Informe y fotos: Sebastián Lasquera
El equipo de Brasil reafirmó su hegemonía en el Campeonato Sudamericano u20, cuya 47ª. edición se clausuró este domingo 2 de noviembre en la pista de la Videna, en Lima. Brasil encabezó el medallero con 17 de oro, 14 de plata y 14 de bronce, seguido por Colombia y Ecuador, y lo mismo se dio en el puntaje en todos los rubros (varones, damas y general), dentro de un certamen que tuvo muy buen nivel en varias especialidades.
La jornada final ofreció otras interesantes pruebas de velocidad, con los nombres que vienen destacando en la actual generación. En los 200 metros llanos para varones, con viento de 1.9ms, esta vez prevaleció el colombiano Deiner Guaitoto (21.06), superando al campeón del hectómetro, el brasileño Michael Cruz Araujo (21.39). La medalla de bronce fue para el chileno Tomás León con 21.37. En damas, la colombiana María Camila Maturana completó su doblete –tal como lo venía haciendo en los últimos eventos internacionales- y ganó con 23.39 (viento 1.8ms), seguida por la menor brasileña Hakelly de Souza Maximiano da Silva (23.78) y la chilena Pilar Rodríguez con 24.10. Pilar también fijó el récord de su país para la categoría u18.
Perú celebró la victoria de Giancarlo André Bravo en los 800 metros –es otro de los menores que triunfaron aquí- y lo hizo en 1:50.86, seguido por el brasileño Carlos Eduardo Lara Domingos con 1:51.64 y Javon Roberts, de Guyana, con 1:51.98. Bravo ratificó su jerarquía en esta prueba, donde ya había logrado títulos en su categoría como el Ibero de Asunción 2025 y el Sudamericano de San Luis 2024. En los 800 de damas, el triunfo fue para la ecuatoriana Pamela Barreto con 2:08.53 y luego llegaron la argentina Juana Zuberuhler (2:09.559 y la brasileña Luise Rosa Braga (2:10.09).
Barreto
Otras de las finales en la pista se vieron sobre 400 metros con vallas, consagrando a la brasileña Nykolly Alves da Silva Rangel con 1.00.14 en damas y al chileno Ramón Fuenzalida con 51.20 entre los varones. Finalista del Mundial del año pasado en este mismo escenario de la Videna, Fuenzalida ratificó aquí su favoritismo y es uno de los puntales de esta generación de juveniles chilenos junto al flamante campeón del decathlon, Max Ignacio Moraga. El brasileño Victor Elias Lino Chaves fue subcampeón en las vallas con 51.71 y tercero quedó el ecuatoriano Ian Andrey Pata con 51.86, estableciendo el récord u20 para su país.
Fuenzalida
En los 3.000 metros con obstáculos de damas ganó la colombiana Erika Tatana Torres con 10:57.56 y allí la uruguaya Antonella Boinomi (5ª. con 11:12.49) también consiguió un récord u20 para su país. Entre los varones el triunfo en esa especialidad correspondió al brasileño Cael do Nascimento Pinto con 9:13.58, con medalla de plata para el boliviano Wilmer Santos, cuyos 9:15.33 también significan récord nacional u20.

La actividad de pista se completó con la posta 4×400 mixta, ganada por Ecuador en 3:24.77, seguido por Colombia con 3:25.65 y Chile con 3:25.73. Para tres de los equipos participantes (Ecuador, Chile y el quinto, Perú con 3:36.48) también se trata de récords nacionales u20 de esta modalidad de reciente introducción en el programa de los campeonatos.
En las pruebas femeninas de campo hubo una amplia cosecha brasileña: Maria Eduarda de Oliveira se quedó con el título de salto en alto al pasar 1.80 m., Samanta Santos da Silva Lopes ganó en disco con 51.94 m. y Beatriz Souza Aranha se proclamó como la atleta más completa del torneo al llevarse el hepathlon con 4.824 puntos. Pero la competencia más atractiva resultó la del salto en largo, donde otra brasileña, Wanda Socorro da Silva, se proyectó hasta su marca personal de 6.19 m. para quedarse con el título. Superó por segundo mejor intento a la chilena Pilar Contreras (también marcó 6.19) y el bronce, en el último salto, se la llevó la argentina Milagros Damico con 6.02, superando allí a otra atleta por arriba de los 6.00, la colombiana Leivis Rivas. Damico batió el récord nacional u18, mejorando en un centímetro el que Ana Martina Vizioli había fijado dos veces en 1987…
En el salto con garrocha, Andy Leither Espinoza pasó los 4.80 m. para quedarse con la medalla de oro, con la misma marca que el subcampeón, el colombiano Andrés Felipe Torres. De este modo, Ecuador completó una excelente cosecha de 9 títulos, al igual que Colombia.



