Texto y fotos: Sebatián Lasquera, desde Tokio
Después de sufrir la descalificación en semifinales de los 1.500 metros, el estadounidense Cole Hocker encontró su gran reivindicación, al ejecutar su perfecto final para llevarse la medalla de oro de los 5.000 metros llanos.
Fue este domingo 21 de septiembre en la lluviosa jornada que marcó la despedida del XX Campeonato Mundial de Atletismo en el Estadio Nacional de Tokio.
El uruguayo Valentín Soca, quien se convirtió en el primer sudamericano en el historial en acceder a una final de 5.000 en los Mundiales, no pudo colocarse junto al lote de punta. Sintió el trajín de una dura clasificación –y tal vez de una extensa temporada- y terminó en el 15° puesto con 13:34.35.
Cole Hocker une este título a la conquista del oro olímpico de los 1.500 metros, el año pasado en París.
El noruego Jakob Ingebrigtsen, que había obtenido los 5.000 en los dos Mundiales anteriores (Eugene 2022, Budapest 2023) así como en los Juegos Olímpicos, ahora quedó 10° en 13:02.00. Ingebrigtsen venía de una lesión que lo marginó de toda la temporada al aire libre y recién decidió volver a competir en este Mundial, aunque sin encontrarse en su mejor forma. Quedó eliminado en la primera ronda de 1.500, clasificó con lo justo para la final de 5.000 y ahora no pudo resistir en la demoledora vuelta final. Este domingo Ingebrigtsen intentó marcar el ritmo cuando ingresaban en los últimos 2 km, pero ya no tenía la velocidad de punta para el final.
Hocker se llevó la medalla de oro en 12:58.30, seguido por Isaac Kimeli (Bélgica) con 12:58.78 y la medalla de bronce fue para el francés Jimmy Gressier, flamante campeón de 10.000 y que ahora marcó 12:59.33. También el australiano Ky Robinson (12:59.61) y el juvenil etíope Biniam Mehary quedaron por debajo de los 13 minutos (12:59.95). Los otros estadounidenses eran Nico Young (6° con 13:00.07) y el recordman mundial indoor Grant Fisher (fue 8° con 13:00.79).
El etíope Hawos Gebrhiwet, compitiendo en su décima final de 5.000 en los Mundiales (donde tiene una medalla de plata y una de bronce) quedó 13° con 13:07.02.
Hocker se convirtió en el segundo estadounidense del historial en obtener los 5.000 metros, luego de Bernard Lagat (oriundo de Kenia) en Osaka 2007.