La ecuatoriana Juleisy Anahí Angulo hizo historia en el penúltimo día de este Campeonato Mundial de Tokio, al conquistar el lanzamiento de jabalina con 65.12 metros y sumar su nombre al de otras grandes figuras de su país que habían llegado al podio en las últimas décadas en el evento: el marchista Jefferson Pérez con sus tres títulos en los 20 km. (2003 con récord del mundo, 2005 y 2007), el velocista Alex Quiñonez (bronce de 200 metros en Doha 2019) y los también marchistas Brian Pintado y Paula Torres en 20 y 35 km respectivamente en tiempos recientes.
Para el lanzamiento de jabalina en este Mundial, la atleta local Haruka Kitaguchi era la favorita, ya que defendía el título obtenido en Budapest 2023 (tras el bronce en Eugene) y también fue campeona olímpica en París. En ese momento se convirtió en la primera mujer japonesa que ganaba un título olímpico en pruebas de campo.
Sin embargo, y tal vez la presión de esa localía, le pesó, como así una lesióin en el codo derecho que le afectó durante los meses previos: no pudo atravesar la fase clasificatoria.
En dicha fase impresionó la serbia Adriana Vilagos, subampeona europea del 2024 en Roma y que en esta temporada había tenido una gran progresión personal hasta 67.22 m.
La final fue otra historia y Vilagos apenas pudo quedar en el 8° puesto con 61.29.
Angulo comenzó con un tiro de 65.12, pero colocó sus 65.12 –récord nacional- en el segundo. Y ya nadie podría alcanzarla. Con un nulo en la tercera ronda, siguió con 56.87, 62.89 y cerró con 3.55.
La australiana Mackenzie Little (bronce en Budapest 2023) venía en el segundo puesto desde su tiro inicial de 63.58 y en la última ronda fue sobrepasada por la letona Anete Sietina con 64.64 para quedarse con la medalla de plata.
La sudafricana y subcampeona olímpica Jo-Anne Du Plessis fue cuarta con 63.06, un puesto por delante de la griega Elina Tzengko (62.72). Esta también llegaba entre las favoritas tras ganar cuatro competencias de la Diamond League (Rabat, Xiamen y Keqiao, seguidos por Zurich con 64.57).
La colombiana y recordwoman sudamericana Flor Denis Ruiz volvió a demostrar su calidad, quedando sexta con 62.32 m. Ella había sido subcampeona mundial en la edición anterior de Budapest 2023 y también estuvo entre las finalistas olímpicas de París.
Y su compatriota Valentina María Barrios fue otra de las atletas de nuestra región que se ubicó entre las finalista, quedando 11ª. con 59.14. Valentina viene desarrollando una gran campaña en el circuito universitario de Estados Unidos y este año obtuvo el título de la NCAA.
Angulo, Barrios y la uruguaya Manuela Rotundo (también con positiva campaña en USA en esta temporada) representan la nueva camada de jabalinistas sudamericanas, que empiezan a cosechar los grandes éxitos.
Biografía
Juleisy Anahí Angulo nació en Machala el 2 de enero de 2001. Incursionó en el atletismo desde los 11 años cuando estudió en la escuela de Educación Básica Víctor Moreno, donde su profesor de educación física fue quien motivó a sus alumnas a que practican deporte. Antes de dedicarse al atletismo, practicó otros deportes. De niña jugaba al fútbol junto con sus compañeras de colegio.
“El profesor creó una escuela de atletismo en donde nos hacía practicar para luego competir con los jóvenes de la federación, sin pensar que un día yo también pertenecería a este”, le contó al diario El Comercio. “En el club de atletismo de la escuela éramos todo un curso y de todas mis compañeras la única que aún practica deporte soy yo, por eso estoy agradecida con Dios por darme este talento pues él es el único motivo por el cual yo y mis compañeros seguimos de pie en cada competencia”.
Juleisy se había destacado como una promisoria lanzadora de jabalina desde la categoría u18 cuando logró la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018 y también al conseguir los récords sudamericanos de dicha categoría con los implementos de 500 y 600 gramos. En aquellos Juegos la vencedora había sido la griega Tzenko, a quien este sábado Angulo consiguió doblegar en Tokio.
Los éxitos se sumaron en la categoría u20 (fue campeona sudamericana y panamericana, además de finalista en el Mundial de Tampere).
Ya en mayores se posicionó arriba de los 60 metros al ganar el Iberoamericano del 2022 en La Nucía. Pero una serie de lesiones la dejaron con poca competencia en las últimas temporadas, además de tener que operarse en rodilla izquierda y hombro derecho. Retornó con fuerza este año, logró la medalla de plata en el Sudamericano de Mar del Plata -escoltando a la brasileña Jucilene Sales de Lima y llevando su record nacional a 62.25- y se afirmó todavía más con sus eventos preparatorios de los últimos meses.
Llegó a Tokio en el momento estelar de su carrera. Y allí se consagró. «Estoy agradecida por esta puerta enorme que se me abre y la voy a aprovechar. Hay Juleisy y hay Ecuador para rato», afirmó la flamante campeona. «Estoy muy emocionada. Es algo que venía buscando desde hacía mucho tiempo. Esto es historia para Ecuador, por primera vez en el lanzamiento de jabalina tenemos una medalla de oro!», agregó. «Venía en realidad aquí solo para clasificar a la final. Pero como ya dije, siempre hay sorpresas y hoy se me ha dado a mí. Venía trabajando muy duro para estoy y se han visto los resultados», se enorgulleció.
SUS MEJORES MARCAS
65.12 1 WCH Tokio 20.09.2025
63.25 q WCH Tokio 19.09.2025
62.33 1 GPB Brag. Paulista 24.08.2025
62.25 2 SamC Mar del Plata 27.04.2025
61.10 3 Odesur Asunción 13.10.2022
60.91 1 IbAm La Nucía 20.05.2022
60.60 3 Brag. Paulista 07.05.2023
60.22 1 Guayaquil 16.04.2022
59.73 a 1 Quito 01.07.2023
58.96 a 1 Pam u20San José CRC 21.07.2019
58.59 1 Lisboa 10.06.2023
58.54 a 1 Quito 09.07.2025
58.30 a 1 CNC Quito 14.12.2024
58.26 a 1 Pam u23Cali 03.12.2021
58.14 4 SamC São Paulo 30.07.2023
57.94 a 3 Cali 22.06.2019
57.47 a 1 Quito 15.04.2023
56.51 7 PamG Lima 09.08.2019
56.37 2 Asunción 02.08.2025
56.16 4 GPB São Paulo 10.05.2023
56.14 1 Guayaquil 11.06.2022
55.07 1 NC Quito 05.07.2025
SUS RECORDS SUDAMERICANOS u18
Jabalina de 600 grs
54.95 a Cuenca 29.09.2018
Jabalina de 500 grs
54.24 Santiago CHI 07.10.2017
54.33 a Cuenca 30.06.2018
(54.43 Buenos Aires 13.10.2018)
59.82 Buenos Aires 13.10.2018
CAMPAÑA INTERNACIONAL
2016 Sudamericano u18 (Concordia) 1 51.20
2017 Sudamericano u20 (Leonora) 1 54.00
Mundial u18 (Nairobi) 8 51.41
2018 Sudamericano u18 (Cuenca) 1 54.83
Juegos Odesur (Cochabamba) 5 49.33
Mundial u20 (Tampere) 12 46.44
Sudamericano u23 (Cuenca) 1 54.95
Panamericano u20 (Trujillo) 1 52.30
2019 Sudamericano u20 (Cali) 1 49.83
Panamericano u20 (Costa Rica) 1 58.96
Juegos Panamericanos (Lima) 7 56.51
2021 Campeonato Sudamericano (Guayaquil) 4 55.38
Sudamericano u23 (Guayquil) 1 54.52
Panamericano u23 (Cali) 1 58.26
2022 Sudamericano u23 (Cascavel) 1 58.83
Campeonato Iberoamericano (L Nucía) 1 60.91
Campeonato Mundial (Eugene) q 57.28
Juegos Odesur (Asuncióin) 3 61.10
2023 Campeonato Sudamericano (S Paulo) 4 58.14
Campeonato Mundial (Budapest) q 55.27
2025 Campeonato Sudamericano (MdPlata) 2 62.25
Juleisy junto al gran Jefferson Pérez