FUENTE: libro “Marcha Atlética / El historial”
Por RUBEN AGUILERA – LUIS VINKER, Biblioteca Digital de “Atletismo Sudamericano”.
La medalla de plata olímpica obtenida por Caio en los Juegos de París 2024 representó para este notable andarín brasileño la concreción de un sueño, largamente acariciado. A lo largo de la última década batalló entre los mejores especialistas del mundo, derrochando su esfuerzo y desplegando su calidad, tanto técnica como competitiva. Así quedó demostrado con su presencia en todos los eventos de marcha y, entre ellos, con otras medallas en Campeonatos Mundiales, múltiples récords y la consolidación como el mejor brasileño (y uno de los mejores sudamericanos) en el historial.
A la vez, Caio queda inscripto en esta generación de atletas brasileños que han competido y triunfado en los primeros planos mundiales, incluyendo allí al vallista Alison Brendom Alves dos Santos y al lanzador de bala Darlan Romani, entre otras figuras.
Nacido el 19 de marzo de 1991, sus padres son dos de los más reconocidos entrenadores de marcha con base en el Centro de Atletismo de Sobradinho, en el Distrito Federal de Brasil: Gianetti Oliveira de Sena Bonfim (gran atleta en los años 90) y Joao Evangelista de Sena Bonfim. Este comenzó dando clases de atletismo en un colegio y luego fue entrenador de destacados valores como la fondista Carmen Souza Oliveira.
Apenas logró la medalla olímpica en París, Caio contó: “Alguien me preguntó si esta fue la prueba más difícil. ¡No, no lo fue! Lo difícil fueron mis comienzos, cuando empecé en esta especialidad. Yo tenía 16 años y cuando salía de noche a marchar, algunos me insultaban por la calle… Era difícil ser marchista, incomprendido. Y decidí serlo, pese a todo”.
Si su padre fue su guía al principio, es su madre Gianetti quien conduce sus preparativos y giras en esta etapa profesional. “Para mí es un honor que me acompañe en estas citas olímpicas. Ella estuvo a punto de competir en los Juegos de Atlanta, en 1996, y no pudo ser. Pero conmigo lleva varios ciclos olímpicos… Es toda una vida”.
Gianetti contó a O Globo que Caio era “un chico con mucha energía y tuvimos que canalizarla hacia el deporte”. Desde chico, prefería el fútbol, jugó como lateral izquierdo del Brasiliense hasta los 16 años, cuando cambió por el atletismo. Con apenas unos meses de práctica ya llegaba a participar en el Mundial u18 de Ostrava, donde quedó 12° sobre 10 mil metros.
Caio siempre destacó el apoyo familiar para el desarrollo de su campaña atlética. Su debut olímpico se concretó en Londres 2012, tenía apenas 21 años y quedó en el puesto 37°. Pero cuatro años más tarde, con todo el estímulo que significaba Rio de Janeiro, primera ciudad sudamericana en recibir los Juegos, logró el cuarto puesto en los 20 km. “Todavía se pueden ver las imágenes, tenía las manos en la cintura y me decía: ¿tendré otra oportunidad de acercarme tanto a las medallas?”. Pero también allí se animó por primera vez a la distancia mayor de los 50 km. y ocupó el 9° puesto con 3:47:02, quedando así como el segundo mejor sudamericano del historial.
Uno de los tantos hitos de su campaña se dio el 25 de abril del 2021 en Braganca Paulista, cuando se apoderó del récord sudamericano de los 20 mil metros en pista con 1:20:13.7 (lo iba a mejorar tres años más tarde durante el Trofeo Brasil en Sao Paulo con 1:19:52.1). Pero en las pruebas de calle/ruta, ya bajó en 14 oportunidades de 1:20, siendo su mejor registro –y segundo del historial sudamericano- 1:17:44, obtenido en Taicang, China, durante los preparativos hacia París.
Los Juegos de Tokio, trasladados por la pandemia al 2021 y con las competencias de marcha en Sapporo, lo vieron en el puesto 13. Allí Caio se dijo a sí mismo: “Se puede más, me comprometí a lograrlo”. Y finalmente en París lo hizo: “Llegué con el primer amor de Londres, la audacia de Rio y la experiencia de Japón. Y ahora alcancé el podio, estoy muy feliz, es el trabajo de toda una vida. No puedo explicarles lo que significa la medalla olímpica… Fue un sueño”.
En el primer lugar del podio se encontraba otro sudamericano, Brian Pintado, de Ecuador. Y Caio exhibió allí su fervor religioso, haciendo el signo “Jesús”, señalando al cielo. Es evangélico. “Yo sentí la mano de Dios, él me sostenía, él me decía: vamos, hombre”, recordó.
Es un fervor que viene desde su niñez y ya lo había contado en una publicación en redes sociales. A los siete meses, Caio sufrió meningitis bacteriana y tuvo que ser hospitalizado durante dos semanas. “Para honra y gloria de Dios, no tuve ninguna consecuencia”, afirmó. Cuando cumplió un año, “misteriosamente” sus piernas “empezaron a doblarse”. El médico dijo que era caso de cirugía y que “tendría que repetir esta cirugía constantemente”, porque sus “piernas se volverían a doblar”. “Poco sabía él acerca de los planes de Dios”, dijo. Bonfim fue operado y pasó algún tiempo con un yeso en las piernas. “Finalmente me quitaron el yeso y pude hacer vida normal, no tuve que hacerme más cirugías, porque contrariamente al pronóstico mis piernas no se doblaban”, dijo.
Ceció, jugó al fútbol y, a los 16 años, hizo su primera prueba de marcha. A los 18 años, “con cuerpo de adulto”, se sometió a una nueva evaluación médica. “Al llegar al consultorio le dijimos al médico que me había convertido en deportista, él se sorprendió, se rió y bromeó: ‘pero yo no te hice para ser deportista, te hice para ser jugador de dominó en el mejor de los casos’” recordó. Caio recordó que cuando el médico vio los resultados de las pruebas quedó “sorprendido por los resultados. Y sorprendido dijo: Sí, realmente el milagro fue grande, tu cuerpo está totalmente adaptado a tu deporte”.
“A lo largo de estos 17 años de carrera, Dios me ha regalado varias bendiciones, medallas en Juegos Panamericanos, medallas en campeonatos mundiales, finalista en Juegos Olímpicos. Mis victorias en el deporte son innumerables, pero la más valiosa es poder contagiar el amor y la bondad de Dios dondequiera que vaya”, afirmó.
Al retornar de París y antes de retomar los entrenamientos para el ciclo siguiente, Caio recibió homenajes de su Sobradinho natal y también asistió a los juegos del Vasco da Gama, su equipo de fútbol favorito. La gobernación del Distrito Federal, al mismo tiempo, decidió la remodelación del Estadio Augustinho Lima en Sobradinho donde entrenan Caio y otros destacados marchistas como Gabriela de Souza Muniz y Max Batista Goncalves dos Santos. El Centro de Atletismo de Sobradinho (CASO), dirigido por los padres de Caio, cuenta con 200 chicos y jóvenes, tanto para el alto rendimiento como un proyecto de inclusión social.
Casado con Juliana, son padres de dos chicos.
SUS MEJORES MARCAS
10.000 m. pista 39:53.5 par TB Sao Paulo 31.07.2025
10 km. ruta 38:55 2 Madrid 01.06.2025
parc 38:33 Taicang 03.03.2024
20.000 m. pista 1:18:37.9 1 TB Sao Paulo 31.07.2025 RSA
20 km. ruta 1:17:37 3 Kobe 16.02.2025
35 km. ruta 2:25:14 7 WCH Eugene 24.07.2022
50 km. ruta 3:47:02 9 OG Rio de Janeiro 19.08.2016
SUS MEJORES MARCAS EN 20.000 M PISTA
1:18:37.9 1 TB Sao Paulo 31.07.2025
1:19:52.1 1 TB São Paulo 27.06.2024
1:20:13.7 1 Brag. Paulista 25.04.2021
1:20:15.0 1 TB São Paulo 12.06.2021
1:20:58.5 4 SamC Buenos Aires 05.06.2011
1:21:32.3 1 TB Rio de Janeiro 22.06.2022
1:22:07.0 1 Estad Brasilia 20.03.2022
SUS MEJORES MARCAS EN 20 KM. RUTA
1:17:37 3 Kobe 16.02.2025
1:17:44 3 Taicang 03.03.2024
1:17:47 3 WCH Budapest 19.08.2023
1:17:52 3 La Coruña 18.05.2024
1:18:20 6 Taicang 01.03.2025
1:18:29 1 La Coruña 03.06.2023
1:18:47 7 La Coruña 08.06.2019
1:18:50 3 Podebrady 06.04.2024
1:18:54 1 Podebrady 02.04.2022
1:19:04 3 WCH Londres 13.08.2017
1:19:09 2 OG París 01.08.2024
1:19:11 11 La Coruña 07.06.2025
1:19:17 2 Varsovia 05.05.2024
1:19:24 2 PamG Santiago CHI 29.10.2023
1:19:42 4 OG Rio de Janeiro 12.08.2016
1:19:42 1 Varsovia 23.04.2023
1:19:45 2 Rio Maior 06.05.2023
1:19:51 6 WCH Eugene 15.07.2022
1:20:14 3 La Coruña 28.05.2022
1:20:20 8 WWCp Roma 07.05.2016
1:20:28 16 WWCp Taicang 04.05.2014
1:20:37 3 Taicang 11.05.2019
1:20:44 6 WCH Beijing 23.08.2015
CAMPAÑA INTERNACIONAL
2007 Panamericano de Marcha (Camboriú) 10 k u20 8 45:40
Panamericano u20 (Port of Spain) 10.000 m 5 44:34.95 4° SamU20
Mundial u18 (Ostrava) 10.000 m 12 45:16.88
2008 Sudamericano de Marcha (Cuenca) 10 km u18 2 47:00
Copa Mundial de Marcha (Cheboksary) 10k u20 dq
Mundial u20 (Bydgoszcz) 10.000 m 6 42:18.33
Sudamericano u18 (Lima) 10.000 m 1 43:21.9
2009 Panamericano de Marcha (El Salvador) 10 k u20 1 43:04
Panamericano u20 (Port of Spain) 10.000 m 2 42:43:58 1° SamU20
2010 Sudamericano de Marcha (Cochabamba) 10k u20 1 43:08
Copa Mundial de Marcha (Chihuaja) 10k u20 dq
Juegos Odesur /Sudam u23 (Medellín) 20.000 m 3 1:33:05.1
Campeonato Mundial u20 (Moncton) 10.000 m 4 41:32.28
2011 Panamericano de Marcha (Envigado) 20 km 10 1:31:00
Campeonato Sudamericano (Buenos Aires) 20.000 m 4 1:20:58.5
Campeonato Mundial de Atletismo (Daegu) 20 km 17 1:24:29
Universiada (Shenzhen) 20 km 8 1:27:09
Juegos Panamericanos (Guadalajara) 20 km dq
2012 Sudamericano de Marcha (Salinas) 20 km 1 1:23:59
Copa Mundial de Marcha (Saransk) 20 km 16 1:22:05
Juegos Olímpicos (Londres) 20 km 37 1:24:45
Sudamericano u23 (Sao Paulo 20.000 m 1 1:23:22.9
2013 Panamericano de Marcha (Guatemala) 20 km 3 1:25:27
Campeonato Sudamericano (Cartagena) 20.000 m 1 1:24:28.4
Campeonato Mundial de Atletismo (Moscú) 20 km dq
2014 Sudamericano de Marcha (Cochabamba) 20 km dq
Copa Mundial de Marcha (Taicang) 20 km 16 1:20:28
Campeonato Iberoamericano (Sao Paulo) 20.000 m 4 1:24:59.5
2015 Panamericano de Marcha (Arica) 20 km 2 1:21:26
Juegos Panamericanos (Toronto) 20 km 3 1:24:43
Campeonato Mundial de Atletismo (Beijing) 20 km 6 1:20:44
2016 Copa Mundial de Marcha (Roma) 20 km 8 1:20:20
Campeonato Iberoamericano (Rio de Janeiro) 20.000 m 1 1:26:40.7
Juegos Olímpicos (Rio de Janeiro) 20 km 4 1:19:42
50 km 9 3:47:02
2017 Panamericano de Marcha (Lima) 20 km 30 1:31:47
Campeonato Mundial de Atletismo (Londres) 20 km 3 1:19:04
2019 Panamericano de Marcha (Lázaro Cárdenas) 20 km 4 1:25:43
Juegos Panamericanos (Lima) 20 km 2 1:21:57
50 km 4 3:57:54
Campeonato Mundial de Atletismo (Doha) 20 km 13 1:31:32
2020 Sudamericano de Marcha (Lima) 20 km 1 1:24:33
2021 Panamericano de Marcha (Guayaquil) 20 km 2 1:21:42
Juegos Olímpicos (Sapporo) 20 km 13 1:23:21
2022 Sudamericano de Marcha (Lima) 20 km 2 1:23:08
Copa Mundial de Marcha (Omán) 35 km 8 2:38:20
Campeonato Iberoamericano (La Nucía) 10.000 m 2 39:57.59
Campeonato Mundial de Atletismo (Eugene) 20 km 6 1:19:51
35 km 7 2:25:14
2023 Campeonato Mundial de Atletismo (Budapest) 20 km 3 1:17:47
35 km 10 2:27:45
Juegos Panamericanos (Santiago de Chile) 20 km 2 1:19:24
Relevos mixtos 3
2024 Sudamericano de Marcha (Sao Lourenco) 20 km 1 1:22:49
Copa Mundial de Marcha (Antalya) Relevos mixtos 5
Juegos Olímpicos (París) 20 km 2 1:19:09
Relevos mixtos 7
2025 Campeonato Mundial (Tokio) 35 km 2 2:28:55
20 km 1 1:18:35