La venezolana Yulimar del Valle Rojas -probablemente la mejor atleta sudamericana de la historia y también, la mejor saltadora de triple a nivel mundial en una prueba que se realizada desde fines de los 80- ha concretado un muy positivo retorno en el Estadio Nacional de Tokio. Llevaba dos años sin competir en triple (sólo había hecho un intento, frustrado, de salto en largo en el reciente verano español) debido a una lesión y operación, que la mantuvo lejos del atletismo por varios meses.
Este jueves 18 de septiembre en una nueva jornada del Campeonato Mundial logró la medalla de bronce con 14.76 metros (viento 0.3), en la prueba que consagró a la cubana Leyanis Pérez con 14.94 (viento en contra 0.3) y le dio la medalla de plata, en su último salto, a la campeona olímpica Thea LaFond, de Dominica, con 14.89.
Además de apoderarse del récord del mundo -tras casi tres décadas de reinado de la ucraniana Innesa Kravets- y de llevarlo a 15.74, Yulimar ha ganado en cuatro oportunidades el título mundial outdoor: Londres 2017 con 14.91, Doha 2019 con 15.37, Eugene 2022 con 15.47 y Budapest 2023 con 15.08 (en lo que fue su última competencia hasta estos días). También fue campeona olímpica en este mismo escenario de Tokio.
Feliz por su retorno, pese a no haber tenido ningún evento preparatorio antes del Mundial, Yulimar ha demostrado una vez más su calidad y su fibra de competidora.
Su primer salto fue el mejor (los citados 14.76), no pudo superar dicha marca. Siguió con un nulo, 14.60, 14.46, otro nulo y cerró con 14.71.
“Estoy muy emocionada y tengo sentimientos encontrados”, dijo Rojas. «Fue una bendición para mí volver a la final del Campeonato Mundial después de dos años tan difíciles. Estoy muy orgullosa de ello y es una victoria para mí. He vuelto al podio, pero quería más. En el fondo, siento que podría haberlo hecho mucho mejor. Pero esto es deporte… hay que superar los momentos difíciles y demostrar que se puede remontar. Eso es lo que hice y significa mucho para mí».
En una jornada marcada por la lluvia, que obligó a las saltarinas a tomar muchas precauciones en su carrera, Pérez reafirmó las bondades de la escuela técnica cubana en esta especialidad. Impuso desde el vamos su superioriad con 14.86, siguió con nulo, llegó a 14.90 en el tercero y 14.94 en el cuarto (marca que iba a repetir en la última ronda, tras un nulo en el quinto). Hasta la última ronda, Lafond venía tercera (aunque había marcado 14.76, estaba debajo de Yulimar). Pero su esfuerzo de 14.89 le dio alli la medalla de plata.
Otras candidatas como la cubana Liadamis Povea (4a. con 14.72) y la jamaiquina Shanike Rickets (5a. con 14.56) no entraron en aquella pelea por las medallas.
La gran Yulimar Rojas, bronce en su retorno.
Leyanis Pérez
La flamante campeona mundial tiene 23 años y este año había obtenido el título mundial de pista cubierta indoor en Nanjing (fue 2a. en Glasgow 2024). Había ocupado el quinto puesto en los Juegos Olímpicos de París y su mejor marca es 15.16 metros desde el año pasado en Guadalajara (España), donde justamente reside Yulimar.