Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Alison: «Emocionado y confiado por la nueva final»

Alison: «Emocionado y confiado por la nueva final»

Todo está planteado para una superfinal de 400 metros con vallas, en la jornada del viernes 19 de septiembre en el Estadio Nacional de Tokio. El mismo trío que ha revolucionado la especialidad en los últimos años, copando el podio de los Juegos Olímpicos 2021 en ese escenario y el año pasado en los Juegos de París, además de los Mundiales de ese ciclo, volverá a protagonizar la carrera del viernes, aunque otros hombres -incluyendo dos qataríes, Ismail Abakar y Abderraman Samba- intentarán colocarse entre aquellos.

El noruego Karsten Warholm es el poseedor del récord del mundo con 45.94 desde aquel memorable 3 de agosto de 2021 en Tokio, cuando se apoderó de la medalla de oro en los Juegos y se convirtió en el primer hombre en la historia en bajar los 46 segundos.

El estadounidense Ray Benjamin le escoltó aquel día con 46.17 -hasta ahora, segunda marca en la historia- pero se dio el gusto de ascender al sitio máximo del podio en París 2024, delante de Warholm.

Y el brasileño Alison Brendom Alves dos Santos logró el bronce en ambas oportunidades. Pero también fue campeón mundial en  Eugene 2022 con su marca personal y récord sudamericano de 46.29. Alison, popularmente conocido como “Piu” alcanza ahora su cuarta final mundialista consecutiva. Es una de las principales estrellas del atletismo sudamericano y en Doha 2019, cuando todavía era “junior” fue finalista del Mundial de Mayores. Luego logró el mencionado título, mientras que en Budapest 2023 -aunque venía de una cirugía, de meses antes- alcanzó a preparar algo del Mundial y colocarse otra vez en la final, donde llegó 5°.

En las semifinales de este miércoles, donde concluyó el recorrido de otros dos brasileños (Matheus Lima da Silva y Francisco Guilherme dos Reis Viana), el joven qatarí Ismail Abakar consiguió su marca personal de 47.61 para escoltar al nigeriano Ezekiel Nathaniel. Samba, buscando recuperar su gran forma física y técnica de hace algunos años (fue bronce n Doha 2019, marcó 47.63 en su semi y quedó delante de Warholm (47.72). Benjamin obtuvo la tercera y última semi con 47.95, seguido por Alison con 48.29. Los otros dos finalistas son el alemán Emil Agyekum (47.83) y el estadounidense Caleb Dean (47.85).

“Estoy listo para otro duelo histórico” dijo Benjamin. “Creo que haremos una carrera muy rápida. Espero estar en el lado correcto de la historia esta vez. Al venir aquí, nunca se puede estar en el lado equivocado de la historia».

    Nacido hace 28 años en Mount Vernon (EE.UU.) pasó gran parte de su infancia y adolescencia en Antigua, en el Caribe. Pero luego desarrolló su campaña universitaria en EE.UU., en poderosas formaciones como la UCLA y la California del Sur. Al igual que Alison llega a su cuarta final mundialista, pero busca su primer título: fue 2° en Doha 2019 y Eugene 2022, y 3° en Budapest 2023. Su colección de medallas olímpicas -además del oro de 400 vallas en 2024 y la plata en 2021-  incluye otras dos doradas con el relevo 4×400.

Warholm también llega en muy buen estado y su mejor registro en esta temporada es 46.28 durante de Chorzow por la Diamond League. «Me siento confiado, por supuesto, en esta pista», dijo. «Pero ahí fuera están Dos Santos y Rai Benjamin, corredores realmente atletas, muy trabajadores, y pueden dar el paso», expresó.

   Karsten Warholm es una de las estrellas del atletismo noruego, que tanto viene brillando en los últimos años y tratará de ganar por cuarta vez el título Mundial, que ya logró en Londres 2017, Doha 2019 y Budapest 2023. También ganó tres veces el título europeo. Nacido el 28 de febrero de 1996 en Ustelinvik, en sus comienzos fue decathleta.

Acerca de las semifinales, que cuenta con la guía técnica de Felipe de Siqueira, le comentó a la CBAT: «Choqué contra la segunda valla, y eso es lo que pasa en esta carrera: hay un ritmo determinado, y si vas demasiado rápido, acabas chocando. Lo pagué caro; fui demasiado agresivo y la valla estaba demasiado cerca. Pero ahora sé qué tengo que corregir para empezar bien la carrera y terminar fuerte», dijo el brasileño.

Y luego afirmó: «Estoy emocionado y con confianza para la final. Quiero luchar por la medalla, quiero subir al podio y quiero lograr un buen resultado. En el último Campeonato Mundial, estuve a punto de subir al podio, y no quiero volver a sentirme así». 

Next Post
Furor en Tokio por la hazaña de Julia Paternain

Furor en Tokio por la hazaña de Julia Paternain

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano