Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

El cuarto día en Tokio, entre confirmaciones y nuevos campeones

El cuarto día en Tokio, entre confirmaciones y nuevos campeones

(fotos: Sebastián Lasquera y agencias)

La jornada de este martes 15 de septiembre en el Estadio Nacional de Tokio –cuarto día de competencias por el XX Campeonato Mundial de Atletismo- acaba de culminar en la noche japonesa (la mañana en territorio sudamericano). Allí se ratificaron algunos campeones, surgieron otros. Para el atletismo sudamericano, lo más relevante fue el retorno a la competición de la venezolana y recordwoman mundial del salto triple Yulimar Rojas, luego de casi dos años de ausencia por su lesión. Y también se destacó la chilena Martina Weil, al bajar nuevamente los 50 segundos en 400 metros y quedar a sólo una centésima de la posibilidad de acceder a la final.

Yulimar hizo un salto de 14.49 metros (viento 0.3ms) que automáticamente la colocó en la final y mostró su felicidad por estar nuevamente en “su” lugar, el saltómetro y el Mundial. Y en el mismo escenario donde cuatro años antes había logrado el oro olímpico para Venezuela.

Yulimar

Weil marcó 49.88 y llegó 4ª. en la semifinal 3 de los 400 llanos, ganada por la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone con récord de su país (48.29). Para la prueba decisiva accedían las dos mejores de cada semi y los dos mejores tiempos. Las vencedoras en las otras semis fueron la polaca Natalia Bukowiecka (49.67) en la primera, delante de la campeona olímpica Marileidy Paulino (Dominicana, 48.92), y Salwa Eid-Nasser (Bahrein, 4947) en la segunda.

Martina

La misma prueba, pero entre los hombres, proclamará a un nuevo campeón. El dato significativo de esos 400 metros masculinos es que Botswana –el país de Letsile Tebogo, oro olímpico de 200- ha colocado tres hombres en la final. Y entre los que se quedaron afuera figura el recordman europeo, el británico Matthew Hudson-Smith (hizo 44.95) que llegaba como uno de los favoritos, y una leyenda de la prueba, Kirani James (Grenada, marcó 44.97) que lleva más de una década en el primer nivel mundial y olímpico.

La semi 1 fue la más veloz y allí Busang Kebina Thsipi (Boswana) venció con asombrosos 43.61, seguido por el jamaiquino Rusheen McDonald (44.04). También clasificaron por tiempos el triniteño Jereem Richards (44.12) y el campeón estadounidense Jacory Patterson (44.19). Por la semi 2 llegan a la final el sudafricano Zakithi Nene (44.20) y otro sprinter de Botswana, Le Beppie (44.51). Y en la 3, Bayape Ndori (Botswana) con 44.21 y el japonés Yuki Nakayima con 44.53.

En este Campeonato Mundial, el atletismo de Kenia se ha mostrado débil en algunas disciplinas que dominaba habitualmente. Pero sigue contando con nombres poderosos, tal es el caso de Faith Kipyegon, la mejor especialista de todos los tiempos en 1.500 metros llanos. Y así Faith encabezó  un casi pleno de Kenia en la final femenina de este martes, copando tres de los primeros cuatro puestos y donde solo la australiana Jéssica Hull –ya una avezada corredora del circuito mundial- pudo insertarse entre ellas.

A diferencia de otras pruebas, aquí no hubo sorpresa y Faith Kipyegon consiguió por cuarta vez el título mundial con 3:52.15, seguida por su compatriota Dorcus Ewoi con 3:54.92. Hull se llevó el bronce con 3:55.16 y la otra keniata, Nelly Chepchirchi, fue cuarta con 3:55.25.

Kipyegon ya había ganado en 2017, 2022 y 2023 (donde también triunfó en 5.000) y sólo fue batida en Doha 2019, donde quedó con medalla de plata. Es la poseedora del récord mundial que llevó a 3:48.68 en julio pasado y ha ganado también los 1.500 en las últimas tres ediciones de los Juegos Olímpicos.

Otro que revalidó títulos fue el canadiense Ethan Katzger con 84.70 metros (marca de campeonato) en lanzamiento del martillo, resistiendo de entrada el embate de una nueva camada de especialistas. El alemán Merlin Hummel fue subcampeón con 82.77 y el húngaro Bence Halasz, tercero con 82.69, postergando así al ucraniano Mykhaylo Kokhan (82.02). EL polaco Pawel Fajdek, cinco veces campeón del mundo, aún se mantiene entre los mejores y fue 7° con 77.75.

En salto en alto, el neocelandés Hamish Kerr le dio una nueva alegría al atletismo de su país (luego de la sorpresiva victoria de su compatriota Beamish en la carrera de obstáculos) y ganó con 2.36, igualando su marca nacional. Le añade este título al que había conquistado un año atrás en los Juegos de París y lo consigue tras otro intenso duelo con el coreano Sanghyeek Woo (2.34). El bronce fue para el checo Jan Stefela con 2.31, la misma marca que el cuarto, el ucraniano Oleg Doroschuk.

En los 110 metros con vallas, el “rush” de los últimos meses del estadounidense Cordell Tinch se prolongó hasta este Mundial. Y se consagró campeón con 12.99 (viento en contra de 0.3ms), delante de la dupla jamaiquina de Orlando Bennett (13.08) y Tyler Mason (13.12). Apenas cuatro centésimas después llegó el español Enrique Llopis para el cuarto puesto, en la continuidad de grandes especialistas que su país ha producido en esta última década.

En semifinales se terminó el dominio que a lo largo de los últimos años había ejercido el otro estadounidense, Grant Holloway (marcó 13.52). También hasta semifinales llegaron los dos vallistas brasileños: Thiago Resende Ornelas fue 7° en la primera semi con 13.58 y Eduardo dos Santos Rodrigues de Deus, octavo en la siguiente con 13.91.

Thiago Resende Ornelas

Next Post
La premiación para Natalia Linares

La premiación para Natalia Linares

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano