Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Martina volvió a bajar los 50s y estuvo a sólo 1/100 de la final

Martina volvió a bajar los 50s y estuvo a sólo 1/100 de la final

La velocista chilena Martina Weil tuvo otra gran actuación –por tercera vez corrió los 400 metros llanos por debajo de 50 segundos- y por apenas una centésima no pudo acceder a la finalísima de esta prueba, una de las más duras y competitivas en el programa del XX Campeonato Mundial de Atletismo, cuyo cuarto día se está desarrollando en el Estadio Nacional de Tokio.

Weil –campeona panamericana y bicampeona sudamericana- participó en la tercera semifinal. Allí la superstar estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone produjo un resultado sensacional con sus 48.29, batiendo el récord de su país y logrando el 7° registro de la historia. Junto a ella avanzaron la británica Amber Anning con 49.38 y la jamaiquina Nickisha Pryce con 49.46.

La chilena quedó 4ª. con 49.88. Ella venía de lograr su récord nacional con 49.72 el 28 de agosto en Zurich (y había bajado por primera vez de los 50s en París, el 20 de junio). Se viene aproximando así al legendario récord sudamericano que su propia madre –la colombiana Ximena Restrepo, hoy vicepresidenta de World Athletics- consiguió con 49.64 en Barcelona 92, cuando logró la medalla de bronce olímpica.

Sydney McLaughlin-Levrone es la bicampeona olímpica y recordwoman mundial en los 400 metros con vallas, pero este año afrontó otro desafío: correr en la distancia plana. Y lo que consiguió este martes anticipa que también en esta prueba puede conseguir objetivos relevantes. El anterior récord estadounidense llevaba casi dos décadas (48.70 de Sanya-Richards Ross en Atenas 2006) mientras que Sydney tenía como mejor antecedente 48.74, dos años atrás en la pista de Eugene, Oregón.

El récord mundial está considerado uno de los más “inaccesibles” en el atletismo. Fue logrado por Marita Koch, la excepcional velocista de la ex Alemania del Este, con 47.60 el 6 de octubre de 1985 en Canberra.

En las semifinales de los 400 metros en este Mundial de Tokio, avanzaban a la prueba decisiva las dos mejores de cada serie y los otros dos mejores  tiempos. En la serie 1 se impuso la polaca Natalia Bukowiecka con 49.67, seguida por la dominicana y campeona olímpica Marileidy Paulino con 49.82. La noruega Henrietta Jaeger llegó tercera con 49.87, que fue suficiente para insertarla en la prueba decisiva. Y en la serie 2 venció otra de las favoritas, Salwa Eid-Naser (Bahrein) con 49.47, cn la cubana Roxana Gómez (49.78 en el segundo puesto).

Sydney McLaughlin-Levrone, EE.UU.

Natalia Bukowiecka (Polonia)

Next Post
Primer turno en los 800 metros, uno de los grandes atractivos

Primer turno en los 800 metros, uno de los grandes atractivos

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano