Por Sebastián Lasquera / desde Tokio
La jornada matutina del lunes 15 de septiembre –tercer día de competencia en el XX Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio- entregó varias noticias alentadoras para la “expedición sudamericana”, pero será recordada sobre todo por el espectacular final del maratón masculino.
La brasileña Juliana de Menis Campos tuvo una sólida participación en la clasificación del salto con garrocha, donde pasó en primer intento todas sus alturas, hasta los 4.60 que le dieron el pase a la final. Vuelve a colocar a Brasil, después de una década, en la final de esa prueba donde tuvo su gran época con la recordada Fabiana de Almeida Murer.
La otra brasileña en esta prueba, Beatriz Benjamin Chagas, quedó sin marca. Juliana vanzó a la prueba decisiva junto a favoritas como las estadounidenses Sandi Morris y Katie Moon, la suiza Angelika Moser y la neocelandesa Eliza McCartney. Se estima que será una final muy cerrada.
En la primera vuelta de los 400 metros con vallas para damas tampoco hubo sorpresas y pasaron a semifinales todas las candidatas, incluyendo a Femke Bol (Países Bajos), quien marcó 53.75 al ganar la serie inicial. El mejor tiempo de esta primera ronda correspondió a Jasmine Jones (EE.UU.) con 53.18, al ganar la serie 3. La panameña y recordwoman sudamericana Gianna Ursula Woodruff se ubicó en semifinales con su tercer puesto en la serie 4 con 54.60 y aspira a un sitio en la prueba decisiva, donde ya estuvo en ediciones anteriores.
Los tres mejores lanzadores de martillo de nuestra región participaron en la qualy, aunque sin poder acceder a la prueba decisiva. El astro mundial y olímpico Ethan Katzberg, de Canadá, lideró esta fase con 81.85, siendo el único que atravesó los 80 metros. El chileno Gabriel Kehr marcó 73.59, su compatriota Humberto Mansilla 73.34 y el argentino Joaquín Gómez 72.68, ocupando los puestos 22, 23 y 27 respectivamente entre los 36 participantes.
Otra atleta que compitió en eliminatorias fue la recordwoman sudamericana de los 3.000 metros con obstáculos, la brasileña Tatiane Raquel da Silva, quien marcó 9:59.81 para ocupar el 12 puesto de la segunda serie.
El maratón masculino, disputado bajo las tórridas condiciones climáticas de Tokio, contó con 88 corredores (22 abandonaron) y un final inolvidable.
Sobre la misma línea de llegada –después de un mano a mano en la recta final en el Estadio- el tanzanio Alphonce Simbu consiguió superar al alemán Amanal Petros para quedarse con la medalla de oro, ambos marcaron 2:09:48, siendo el bronce para Ilass Aouani, de Tanzania, con 2:09:53.
Nunca se había visto un final así en un maratón mundialista, tampoco en los Juegos Olímpicos, como si se tratara de una prueba de velocidad.
Para los maratonistas sudamericanos también resultó un notable esfuerzo participar en estas condiciones. El uruguayo Cristhian Zamora fue el mejor clasificado entre ellos: 32° con 2:16:09. Luego lo hicieron los brasileños Johnatas de Oliveira (38° con 2:18:22) y Paulo Roberto de Almeida Paula, quien a sus 46 años todavía sigue activo y quedó 45° con 2:20:18, siendo esta su quinta participación mundialista. El chileno y subcampeón panamericano Hugo Catrileo fue 54° con 2:23:29 luego llegaron: 56 Ferdinand Cereceda (Peróu) 2:23:46, 60 Segundo Jami (Ecuador) 2:28:07, 62 Nicolás Cuestas (Uruguay) 2:28:37 y 63 Ederson Vilela Pereira (Braisl) 2:28:40. Abandonó el peruano René Champi.
Juliana de Menis Campos