Texto y foto: Sebastián Lasquera, desde Tokio
El brasileño Caio Oliveira de Sena Bonfim extendió su leyenda en la tórrida mañana de este sábado 13 de septiembre en Tokio, al dar comienzo la 20ª. edición del Campeonato Mundial de Atletismo.
El gran Caio, con una espectacular remontada en los últimos tramos, consiguió su tercera medalla en el historial mundialista (las dos anteriores eran bronce sobre 20 km en Londres 2017 y Budapest 2023) y ahora logró el subcampeonato sobre 35 km, detrás del canadiense Evan Dunfee, quien detentó el récord del mundo hasta hace pocos meses.
Dunfee marcó 2:28:22 y Caio, 2:28:55, quedando la medalla de bronce para el japonés Hayato Katsuki con 2:29:16.
El ecuatoriano David Alexander Hurtado, campeón panamericano de los 20 km, estuvo entre los hombres de punta –pasó tercero sobre los 20 kilómetros- y finalmente quedó 9° con 2:32:35. Hurtado lideraba sobre los 27 km cuando sufrió su tercera tarjeta roja con una penalización de tres minutos que le quitó toda posibilidad de podio.
Los otros atletas sudamericanos terminaron así: 15 Matheus Gabriel de Liz Correa (Brasil) 2:36:35, 27 Max Batista Goncalves dos Santos (Brasil) 2:41:04, 30 Oscar Oswaldo Patin (Ecuador) 2:43:49 y 39 Yassir Amet Cabrera (Panamá) 2:51:37. El ecuatoriano Xavier Mena abandonó, mientras que los representantes colombianos César Herrera y José Leonardo Montaña fueron descalificados.
Durante gran parte de la prueba, el canadiense Evan Dunfee se mostró bastante retrasado, pero su amplia experiencia en campeonatos mundiales se hizo evidente a medida que sus rivales se debilitaban y, en contraste, él se fortalecía en las últimas etapas. Con gran previsión, declaró en una entrevista previa al evento que, en la marcha de 35 km, «no se acaba hasta que se acaba». En los últimos tramos, una vez que Dunfee superó a los marchistas locales y se encaminaba al título, se vio apremiado por Caio. El canadiense alcanza así su primer título del mundo (ya había sido bronce olímpico sobre 50 km. en Tokio 2021 y bronce mundialista en Doha 2019).
Hayato Katsuki igualmente pudo darle una medalla a Japón mientras que su compatriota Kawano, qien animó gran parte de la competencia, se retrasó en los tramos decisivos y quedó 19”.
En marzo, Dunfee había establecido el récord mundial con 2:21:40, luego mejorado por el italiano Massimo Stano, quien no concurrió ahora a Tokio debido a una lesión.
Como expresó la CBAT “Caio, de 34 años, corrió una carrera táctica, manteniéndose cerca de los líderes. Su experiencia, estrategia y resiliencia le permitieron mantener el ritmo y aprovechar los errores y descuidos de sus rivales. Fue una carrera de 35 km de intensa lucha, recompensada con una medalla sin precedentes”.
«Luché con todas mis fuerzas«, declaró Caio, exhausto y emocionado, en una entrevista con SporTV. «Sabemos lo difícil que es llegar hasta aquí y lo difícil que es mantenerse entre los mejores del mundo. Después de una medalla de plata olímpica, ¿cómo se mantiene? En 2022, en 2023, en 2024, gané medallas. Y hoy, además de ser mi primera medalla, fue en una prueba en la que no participaba», recordó el brasileño, quien terminó cuarto en la prueba del Campeonato Mundial de 2022 en Eugene, donde batió el récord nacional (2:25:14).
Caio relató la dificultad del recorrido, en una mañana muy calurosa, nublada y húmeda: «Sufrí muchísimo. En los kilómetros 28 y 29, ya no tenía nada que dar. Solo podía pensar en seguir adelante y terminar. Pero entrar al estadio… fue un sueño. Empezamos, muy atrás, soñando con este día. Este es mi octavo Campeonato Mundial y soy tres veces medallista».
Caio también competirá en la carrera de 20 km del Campeonato Mundial el viernes 19 de septiembre a las 21:50 (hora de Brasilia). Matheus Corrêa y Max Batista también competirán. «Ya no tenemos presión porque ganamos una medalla. Necesitamos recuperarnos para terminar de la mejor manera posible. Y lo que puedo prometer para los 20 km es mucha dedicación».