Colombia se afirma como el equipo sudamericano más exitoso del Panamericano u23 que se disputa en Asunción al sumar otras dos medallas de oro durante la jornada de este jueves 21 de agosto (la penúltima del certamen): el relevo masculino 4×100 y el triunfo del fondista Pedro Marín en los 10.000 metros llanos.
Marín, quien ya había triunfado en los 5.000, venció ahora en la distancia mayor con 30:57.8, quedando segundo el boliviano David Ninavia con 31:03.2 y tercero, el peruano Nider Pecho con 31:06.2
La posta 4×100 metros tuvo un gran nivel y allí la formación colombiana de Carlos Yesid Florez, Enoc Marun, Oscar Baltán y Ronal Longa marcó 38.99 para llevarse el triunfo y establecer un nuevo récord sudamericano u23. El anterior era de Brasil, que había marcado 39.21 hace cuatro años en el primer Panamericano u23, en Cali.
Ahora Colombia quedó delante de una potencia del sprint como Jamaica (39.21) y la medalla de bronce fue para la cuarta argentina (Juan Sagasta, Lucas Villegas, Tomás Villegas y Ceferino Mondino) con un récord nacional absoluto de 39.45.
En el caso de Longa, el rematador colombiano, fue su tercera medalla de este torneo. Ya venía de lograr el subcampeona de los 100 metros y ahora también subió al podio en los 200, donde marcó 20.51 y escoltó al puertorriqueño José Figueroa (20.16) y a Jalee Croal (Islas Vírgenes Británicas, 20.39).
También en la final femenina de los 200 metros, Colombia disfrutó un podio. Fue a través de Marleth Ospino, quien marcó 23.14 y logró la medalla de plata, detrás de la dominicana Liranyi Alonso, quien brilló con sus 22.69 (viento 0.8ms). El bronce fue para otra atleta de nuestra región, Keliza Smith (Guyana) con 23.42. Y momentos más tarde, Ospino produjo la partida de su posta 4×100 que, completando con Laura Martínez, Evelin Banquez y la campeona de largo, Natalia Linares, marcó 44.01 para quedarse con la medalla de bronce, detrás de Jamaica (43.51) y Trinidad Tobago (43.89). Allí Brasil fue 4° con 45.72.
Para la Argentina fue una jornada productiva. A la citada actuación de su relevo corto masculino, se le sumaron las medallas de Santiago Barbería (subcampeón de salto en alto) y el mediofondista Uriel Rodrigo Muñoz (1.500 metros).
La lucha por las medallas del salto en alto se decidió en los 2.07, marca que superaron el cubano Diosber Hernández (campeón), Barbería y el mexicano Jesús Vázquez (bronce). En 2.04 quedaron los chilenos Domingo Lorenzini (4°) y Cristóbal Sahurie (5°).
Los 1.500 metros llanos fueron para la dupla canadiense de Jude Wheeler-de (3:45.08) y Emile Toupin (3:45.29) con medalla de bronce para el argentino Muñoz en 3:45.97.
En lanzamiento de bala (damas) la juvenil ecuatoriana Belsy Quiñonez marcó 16.40 metros, se llevó la medalla de bronce y estableció el nuevo récord absoluto de su país. La ganadora fue TreNeese Hamilton (Dominica) con 17.21, seguida por la canadiense Lieve Sands con 16.46.
En los 5.000 metros femeninos triunfó la mexicana Dafne Juárez con 15:51.27. Allí, la mejor entre las sudamericanas fue la ecuatoriana Carmen Alder, cuarta con 16:36.93.
Y la otra final del día correspondió al salto triple femenino donde la cubana Lidsay González se impuso con 13.96. La venezolana Ornelis Ortiz fue cuarta con 13.39.
Foto: Gentileza Comité Olímpico de Colombia