La 44ª. edición del Trofeo Brasil, que acaba de concluir este domingo 3 de agosto en el Centro Paralímpico de Sao Paulo, quedará para la historia. Fue, sin dudas, uno de los eventos atléticos más relevantes en mucho tiempo dentro del panorama sudamericano. Ha demostrado la vitalidad y evolución del atletismo de Brasil, no solo por las marcas de los vencedores –superlativas en algunos casos- sino por el alto nivel de conjunto, entre todos los finalistas.
Y la jornada final fue, a la vez, un broche de oro a semejante despliegue. Con ese acontecimiento que significó el récord de Luiz Mauricio Dias da Silva en lanzamiento de jabalina, sus 91.00 metros que lo colocan como el segundo mejor lanzador del mundo en estos momentos.
Pero hubo mucho más, a lo largo de estos tres días, desde que Erik Felipe Barbosa Cardoso batiera la plusmarca de los 100 metros y el gran Caio Oliveira de Sena Bonfim la de marcha de 20.000 metros en pista.
Este domingo, bien temprano, los marchistas volvieron a hacer lo suyo. En este caso sobre una prueba poco habitual (35.000 metros en pista), donde Viviane Santana Lyra fijó la plusmarca sudamericana femenina con 2:46:36.2 mientras que los dos primeros hombres bajaron el récord nacional (Max Batista Goncalves con 2:31:57,3 y Matheus de Liz Correa con 2:34:01.1).
Pero luego, en pista y campo, los sucesos vinieron uno tras otro.
La zona de lanzamientos fue espectacular, además de lo que significó Luiz Mauricio. En la prueba de bala, Willian Denilson Venancio Dourado se convirtió en el quinto lanzador sudamericano en atravesar los 21metros. Llegó hasta 21.41 m., un registro que sólo el gran Darlan Romani ha logrado hasta ahora en nuestra región. Wellinton Silva Morais fue subcampeón con 20.73 y el tercer puesto fue para Alessandro Borges Soares, quien recién cumple su primera temporada en “juniors” (es clase 2007) y ya promete con sus 18.81 m.
En lanzamiento del martillo el cetro quedó para Alencar Chagas Pereira con 74.78 metros, una marca que lo eleva al 7° lugar all-time de Sudamérica. Allan da Silva Wolski fue su escolta con 70.28 y en total, siete “martilleros” estuvieron por arriba de los 60 metros.
La estrella de los saltos fue el ex subcampeón mundial indoor de triple, Almir Cunha dos Santos, con 17.07 metros (0.8ms), en gran duelo con Elton Junio dos Santos Petronilho (16.66). Y la medalla de bronce correspondió a Joao Pedro de Azevedo con 16.62, otro de superación personal y que venía de alcanzar el podio de la Universiada en Boschum.
Thiago Julio Souza Alfano Moura fue el ganador del salto en alto (2.15). Y en garrocha se tuvo la grata reaparición del mejor de la historia de nuestra región, el ex campeón olímpico Thiago Braz da Silva. Por ahora fueron suficientes 5.26 m. para darle el triunfo, superando por diez centímetros a Lucas Alisson Pedro.
Los 200 metros llanos contaron con seis valores por debajo de los 21 segundos y victoria para el campeón panamericano (de 400) Lucas Conceicao Vilar: 20.41. Bernardo Nunes Oliveira con 20.70 y Darley Mendonca con 20.74 fueron sus escoltas, quedando el cuarto lugar para el juvenil Pedroso Batista con 20.92.
Leonardo Santos de Jesús se adueñó de los 1.500 llanos en 3:40.71, mientras que los 400 metros vallas fueron para el campeón sudamericano Francisco Guilherme dos Reis Viana con 49.13. Venía de bajar los 49s en las eliminatorias, insertándose así entre los diez mejores del historial de la región.
Igualmente lucido fue el panorama femenino. Sobre 200 metros –con viento en contra de 0.3ms- Lorraine Barbosa Martins recuperó su mejor nivel y venció en 23.12. Y Hakelly de Souza Maximiano, la promisoria sprinter de Macaé, Rio, impresionó nuevamente con sus 23.30 que constituye el récord brasileño u18, tras haber establecido la plusmarca sudamericana de su categoría en los 100 metros. Tanto Lorraine como Hakelly consiguieron superar a la vencedora del hectómetro, Ana Carolina de Jesús Azevedo (23.32) y a Gabriela Silva Mourao (23.38) en otra gran final.
En los 1.500 metros, Tatiane Raquel da Silva (4:16.90) se llevó su segundo título del Trofeo, después de vencer en su especialidad de los 3.000 con obstáculos.
Y en los 400 metros con vallas, Chayenne Pereira da Silva marcó 55.42 para aproximarse a su récord nacional, escoltada por Rita de Cassia Ferreira con 56.51 y la juvenil Amanda Miranda con 56.96.
Daniella Mieko Nisimura arrojó la jabalina a 59.79 m. para superar a la recordwoman brasileña y finalista mundial Jucilene Sales de Lima (59.60) en un intenso duelo, que tuvo como tercera a la ex campeona Laila Ferrer: a sus 43 años sigue luciendo con 56.80, dentro de una competencia donde las siete primeras pasaron los 50 metros.
También el salto triple femenino vio una importante superación. La de Gabriele Sousa dos Santos, que llegó hasta 14.31 m. (viento 1.2ms), ubicándose como la séptima mejor del historial de la región. Regiclecia Cándido, reciente finalista de la Universiada, fue segunda con 13.94 m.
Y el heptathlon tuvo una ajustada definición, ya que Tamara Alexandrino de Sousa se impuso con 5.797 puntos, delante de Roberta Almeida dos Santos (5.769) y Ana Couto Soares Ferraz (56.57). Las seis primeras estuvieron arriba de los 5.000 puntos.
Max Batista Goncalves en la marcha de 35.000 m