Fuente: W.A.
World Athletics aprobó un nuevo reglamento relativo a las condiciones de elegibilidad para competir en la categoría femenina en las competiciones de clasificación mundial.
La nueva normativa entrará en vigor el 1 de septiembre de 2025 y se aplicará al Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 25 que comienza el 13 de septiembre.
Todas las atletas que deseen competir en la categoría femenina en el Campeonato Mundial deben someterse a una prueba única para detectar el gen SRY, un indicador fiable para determinar el sexo biológico. Esta prueba se realiza mediante un frotis bucal o un análisis de sangre, según lo que sea más conveniente.
El protocolo de pruebas será supervisado por las Federaciones Miembros mientras preparan a sus atletas y equipos para los Campeonatos de Tokio.
Al comentar sobre el nuevo reglamento y la prueba SRY, el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, afirmó: «En World Athletics, nuestra filosofía principal es la protección y la promoción de la integridad del deporte femenino. Es fundamental, en un deporte que busca constantemente atraer a más mujeres, que estas se incorporen creyendo que no existe un techo de cristal biológico. La prueba para confirmar el sexo biológico es un paso fundamental para garantizar que esto sea así».
“En la élite, decimos que, para competir en la categoría femenina, es necesario ser biológicamente mujer. Tanto yo como el Consejo Mundial de Atletismo siempre tuvimos muy claro que el género no puede prevalecer sobre la biología.”
“Queremos agradecer especialmente a nuestras Federaciones Miembros por su apoyo y compromiso en la implementación de estas nuevas regulaciones”.
Las nuevas regulaciones siguen las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Atletas con Diversidad de Género aprobadas por el Consejo en marzo de 2025. El Grupo de Trabajo dedicó más de un año a estudiar los avances en el derecho, la ciencia, el deporte y la sociedad en relación con los atletas con diversidad de género y formuló las siguientes recomendaciones, que fueron ampliamente consultadas a principios de este año:
- Confirmar formalmente el diseño y los objetivos de la categoría femenina.
• Revisar las normas de elegibilidad para que sean coherentes con el diseño y los objetivos.
• Fusionar las normas DSD (diferencias de desarrollo sexual) y Transgénero y, si esto implica restringir las oportunidades para los atletas DSD, adoptar medidas para abordar el interés de quienes se encuentran actualmente en la lista de espera.
• Adoptar un requisito de autorización previa para todos los atletas que compiten en la categoría femenina.
• Considerar iniciativas futuras, incluyendo el apoyo a atletas de élite XY con diversidad de género.
La categoría de atleta femenina está definida en la Regla de Elegibilidad 3.5, que establece que solo las siguientes atletas pueden competir en esta categoría:
- Hembras biológicas.
- Las mujeres biológicas que hayan usado testosterona como parte de un tratamiento de afirmación de género masculino, en virtud de una Autorización de Uso Terapéutico otorgada de conformidad con las Normas Antidopaje de World Athletics, no podrán competir en la categoría femenina hasta que transcurra un período de tiempo desde su último uso de testosterona (este período no será inferior a cuatro años y será determinado por World Athletics caso por caso, considerando todos los factores relevantes, incluyendo el momento, la duración, las dosis y los efectos del tratamiento de afirmación de género masculino).
- Hombres biológicos que padecen síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos y, por lo tanto, no han pasado por el desarrollo sexual masculino, incluido ningún tipo de pubertad masculina.
- Varones biológicos con diferencia de desarrollo sexual que satisfagan las disposiciones transitorias emitidas por World Athletics.
Las disposiciones transitorias no se aplican a las mujeres transgénero, ya que no hay ninguna que compita a nivel internacional de élite según las regulaciones actuales.
El nuevo reglamento de la categoría de atleta femenina, que entra en vigor el 1 de septiembre, se implementará con los siguientes compromisos permanentes:
- World Athletics no juzga ni cuestiona la identidad de género;
• World Athletics respeta y preserva la dignidad y privacidad de las personas;
• World Athletics observa estrictamente las obligaciones de confidencialidad y cumple con las leyes de protección de datos;
• World Athletics nunca ha impuesto ni impondría ninguna obligación de someterse a cirugía.