Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Viviane Lyra y Luis Campos, campeones en la marcha de 20 km.

Viviane Lyra y Luis Campos, campeones en la marcha de 20 km.

Texto y fotos: Sebastián Lasquera / CADA

             La brasileña Viviane Santana Lyra y el peruano Luis Henry Campos se proclamaron campeones sudamericanos de la marcha de 20 km en la mañana de este sábado 26 de abril en Mar del Plata. Fue en el comienzo del segundo día de competencias del Campeonato Sudamericano que, en el caso de esta especialidad, ahora se desarrolló en calle (a diferencia de lo sucedido en las ediciones anteriores ya que desde 1999 se disputaban los 20 mil metros en pista).

Viviane Santana Lyra se impuso en damas con 1:28:30 y segunda se clasificó su compatriota Gabriela de Souza Muniz con 1:34.50.

Nacida hace 32 años, Viviane se viene posicionado entre las mejores especialistas de nuestra región y tiene un mejor antecedente de 1:27:13, desde el año pasado en La Coruña. Proveniente de Rio de Janeiro, ella compitió por primera vez en el Campeonato Sudamericano. «Fue mi primera participación en el Campeonato Sudamericano, fui campeona con récord de campeonato y, una vez más, clasifiqué para el Campeonato Mundial. Pero estoy muy contenta de haber hecho una carrera completa, en la que me sentí muy bien», dijo Vivi, entrenada por Luís Paulo Porto. Viviane, quien estuvo entrenando en altura en Bogotá, regresa a la capital colombiana para preparar eventos en Europa y Sudamérica. «Seguimos nuestra temporada a todo vapor preparándonos para nuestro principal objetivo, que es el Campeonato Mundial».

Campos retuvo el cetro que había obtenido en pista, en Sao Paulo 2023, y marcó 1:21:26. Constituye entonces la mejor marca de los 20 km en ruta en estos Campeonatos (el gran Jefferson Pérez había logrado 1:24:31 en 1993. En pista, el récord de Campeonato es de otro ecuatoriano, Andrés Chocho con 1:20:23.8 desde el 2011 en Buenos Aires.

Ahora, en Mar del Plata, Campos terminó delante del ecuatoriano Jordy Jiménez con 1:24:06 y del brasileño Matheus Gabriel de Liz Correa con 1:25:17. El panameño Yassir Cabrera, reciente campeón centroamericano, fue 4° con 1:26:16 y el argentino Juan Manuel Cano concluyó en el quinto puesto con 1:29:18.

El campeón panamericano David Hurtado (Ecuador) fue descalificado, al igual que el brasileño Max Batista Goncalves y el colombiano Mateo Romero.

Historial marcha en los Sudamericanos – hombres

Tabla de medallas por países

Colombia         9          13        6          28

Brasil               7          3          6          16

Ecuador           5          5          5          15

Perú                  3           –           2            5

Argentina          2          3          3          8

Bolivia              1          1          1          3

Chile                –           1          3          4

Venezuela         –           1          1          2

 

Tabla de medallas por atletas

Sergio Vieira Galdino                BRA                 4          1          –           5

Héctor José Moreno                 COL                 2          2          –           4

Ernesto Alfaro                          COL                 2          1          –           3

Cristian Andrés Chocho            ECU                 2          –           1          3

Jefferson Leonardo Pérez         ECU                 2          –           –           2

Luis Henry Campos                  PER                 2          –           –           2

 

Datos

. Esta prueba comenzó a disputarse en 1974 sobre 20 km calle/ruta. Y desde 1999 se realiza en pista.

. El máximo ganador es el brasileño Sergio Vieira Galdino, con cuatro títulos entre 1989 y 2003.

. En forma consecutiva, también el único que ganó dos fue Vieira Galdino (1989-1991).

. El mejor marchista de todos los tiempos a nivel mundial en 20 km, el ecuatoriano Jefferson Pérez –campeón olímpico 1996, tricampeón mundial, recordman mundial- debutó en el Campeonato Sudamericano a los 17 años (Manaus) quedando dq. Pero dos años después, siendo aún junior, ganó la prueba. Y también lo hizo al volver, en 2005.

. Dos atletas colombianos que también se consagraron campeones mundiales de la marcha de 20 km participaron en el Sudamericano: Luis Leonardo López lo ganó en 2009 y Eider Arévalo fue segundo en 2013.

. El brasileño Caio Oliveira de Sena Bonfim (medalla de bronce del Mundial 2017 y 4° en los Juegos Olímpicos 2016) se consagró campeón sudamericano en 2013.

. Las tres medallas de Bolivia en marcha fueron logradas por Oswaldo Morejón: oro en La Paz (1981), plata en Montevideo (1977) y bronce en Santa Fe (1983). El título de La Paz fue el primero logrado en el historial de los Sudamericanos por un atleta de su país.

Historial marcha en los Sudamericanos – damas

Tabla de medallas por países

Ecuador           9          6          4          19

Colombia         7          5          4          16

Bolivia              2          4          3          9

Brasil                 1          3           6           10

Perú                 1          –           1          2

Venezuela         –           2          –           2

Chile                –           –           1          1

 

Tabla de medallas por atletas

Miriam Ramón                          ECU                 4          2          –           6

Sandra Zapata                         COL                 3          1          –           4

Geovana Irusta                         BOL                 2          2          –           4

Sandra Lorena Arenas              COL                 2          –           –           2

 

Datos

. Entre 1989 y 1997 se realizó sobre 10.000 m, y desde 1999: 20.000 m.

. La máxima campeona: Miriam Ramón ECU con 4 títulos (entre 1989 y 1999).

. Más títulos consecutivos: con 2, Miriam Ramón ECU (1993-1995), Sandra Zapata COL (2003-2005) y Sandra Lorena Arenas COL (2013-2015)

. En la prueba del 2011 en Buenos Aires, las cuatro primeras mejoraron el rsa de los 20 mil metros pista.

. Miriam Ramón logró su primer título en 1989, cuando comenzó a disputarse la prueba, con apenas 16 años, y su escolta Luisa Nivicela tenía 15. Otras juniors que también alcanzaron medallas fueron, en la edición siguiente (1991), la subcampeona Bertha Vera ECU y la brasileña Ivanna Rubia Hehn, al igual que la boliviana Geovana Irusta en 1993.

. La brasileña Gianetti Oliveira de Sena Bonfim (subcampeona 2001 y bronce 2005) es la madre y entrenadora del gran marchista Caio Oliveira de Sena Bonfim, subcampeón olímpico.

. La colombiana Sandra Arenas, bicampeona sudamericana, fue subcampeona olímpica en Sapporo 2021 y 5ª. en los Mundiales 2017 y 2019.

 

FUENTE: libro “Marcha atlética-El historial” de Rubén Aguilera y Luis Vinker en Biblioteca Digital de Atletismo Sudamericano, edición 2025.

 

 

Next Post
Tatiane da Silva y Carlos San Martín prevalecieron en 3.000 con obstáculos

Tatiane da Silva y Carlos San Martín prevalecieron en 3.000 con obstáculos

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano