Nacido el 27 de marzo de 1999 en Pesqueira, en el interior de Pernambuco, y residente desde hace tres años en Sao Paulo, José Fernando Ferreira Santana llega a Mar del Plata para defender –desde este viernes 25 de abril- su corona sudamericana del decathlon.
Es el gran favorito para convertirse en el “atleta más completo”, nuevamente, en un concurso que promete alto nivel con la presencia del campeón panamericano, Santiago Ford, y otro de los animadores de las combinadas de la región en los últimos tiempos, el venezolano Gerson Izaguirre.
Sucede que Ferreira Santana viene de una gran temporada 2024 y que acaba de iniciar con todo la del 2025, en sus incursiones en pista cubierta. Tras ganar el heptathlon del Sudamericano “indoor” en Cochabamba con 5.773 puntos, fue 6° en el reciente Mundial de Nanjing con 6.010, estableciendo así la nueva plusmarca sudamericana bajo techo.
Ferreira Santana es apodado “Balotelli” (por el futbolista de Italia) y cuenta con la conducción técnica de Neílton Moura. En sus primeros tiempos, en Recife, fue preparado por Fernando Brito.
Ya pasó en cinco oportunidades los 8.000 puntos. Lo hizo por primera vez en Naxos, Grecia, el 18-5-23 con 8.007. Dos meses más tarde conquistó el título sudamericano en Sao Paulo con 8.058. El año pasado consiguió 8.050 en el decathlon de Götzis, Austraia, el 19 de mayo. Subió a 8.063 al obtener el Trofeo Brasil, el 28 de junio. Y en los Juegos Olímpicos de París tuvo un gran rendimiento, dentro de uno de los “deca” más competitivos e interesantes de la historia. Fue 14° y reunió 8.213 puntos, registro que lo eleva al sexto lugar en la lista sudamericana all-time.
Una de las características técnicas de Ferreira Santana es que tiene pruebas de notable nivel en el segundo día del decathlon como el salto con garrocha (logró 5.20 en el indoor de Nanjing) y el lanzamiento de jabalina. Es decir, que –dentro de la regularidad habitual- consigue sumar o sacar ventajas en momentos en que la mayoría puede decaer.
En el decathlon de Mar del Plata vuelven a encontrarse los tres mejores de la edición anterior (Ferreira Santana, Ford, Izaguirre). Y otra curiosidad es que dos de los participantes –el citado Ford por Chile y Edgar Rosabal por Uruguay- son oriundos de Cuba, pero huyeron de la dictadura de ese país y adoptaron la nacionalidad de los países que les dieron su acogida.
Estos son los antecedentes de los principales contendientes:
. José Fernando Ferreira Santana (Brasil). El defensor del título ya ganó el Sudamericano anterior (8.058 puntos en Sao Paulo 2023, récord de Campeonato) y fue 5° en Guayaquil 2021 con 7.202 puntos. Otras de sus actuaciones internacionales fueron: campeón sudamericano u23 en Guayaquil 2021 con 7.046 puntos, 4° en los Odesur 2022 de Asuncíon con 7.211, 14° en el Campeonato Mundial de Budapest 2023 con 7.935 y medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con 7.935. El año pasado, su mencionada participación olímpica.
. Santiago Ford (Chile). Nació el 25 de agosto de 1997 en Cuba. Su marca personal es 7.892 puntos, lograda el año pasado en Cuiabá, cuando logró la medalla de plata del Campeonato Iberoamericano. Su mayor conquista fue la medalla de oro de los Panamericanos 2023 en Santiago con 7.834 puntos. En el Sudamericano de ese mismo año, en Sao Paulo, reunió 7.845 puntos y escoltó a Ferreira Santana.
. Gerson Vidal Izaguirre (Venezuela). Es uno de los más experimentados participantes, nació el 3-8-95 y en las últimas temporadas se radicó en Ourense (España). Su mejor registro personal es 7.827 puntos, logrado el 21-5-22 en La Nucía, al conquistar el título iberoamericano. Su serie de participaciones en otros grandes eventos es la siguiente: Odesur 2018: 4° con 7.287, Sudamericano 2019: 2° con 7.302, Panamericanos 2019: 7° con 7.415, Sudamericano 2021: 4° con 7.586, Bolivarianos 2022: 2° con 7.731, Odesur 2022: 3° con 7.424, Centroamericanos 2023: 5° con 7.596, Sudamericano 2023: 3° con 7.691, Panamericanos 2023: 7° con 7.271, Sudamericano Indoor 2025 (heptathlon): 3° con 5.060
. Julio Alejandro Angulo (Colombia). Nació el 10-7-00 y viene en ascenso, ya que logró su mejor registro hace pocas semanas: 7.783. Ganó el Sudamericano u23 del 2022 en Cascavel con 7.169, tras haber sido medalla de plata en la edición anterior en Guayaquil con 6.755. Participó en los Sudamericanos de mayores del 2021 (6° con 5.799) y 2023 (6° con 6.869).
. Pedro de Oliveira (Brasil). Nació el 18-1-96 y su mejor marca es 7.677, lograda al quedar 2° del Trofeo Brasil 2021. Fue 5° en el Ibero del año pasado en Cuiabá con 6.145 puntos. En esta temporada escoltó a Ferreira Santana en el hepta del Sudamericano Indoor de Cochabamba y luego asistió al Mundial en Nanjing, donde quedó 11°
. Sergio Pandiani (Argentina). Nació el 10-3-97, viene de Entre Ríos y su mejor mara es 7.390, lograda al consagrarse campeón nacional del 2018 en Rosario. Su campaña internacional incluye: 2017 Sudamericano de Asunción: 5° con 6.964w / 2018 Iberoamericano de Trujillo: 2° con 7.293 / 2018 Odesur de Cochabamba: 5° con 7.260 / 2018 Sudamericano u23 de Cuenca: campeón con 7.119 / 2019 Sudamericano de Lima: 3° con 7.226
HISTORIAL – Decathlon en los Campeonatos Sudamericanos
Récord de los Campeonatos
8.058 José Fernando Ferreira Santana BRA São Paulo 29.07.2023
10.91/0.4 7.16/1.1 13.46 1.90 49.13 – 14.00/0.1 45.61 4.90 67.83 4:58.04
Tabla de medallas por países
Oro Plata Bronce Total
Brasil 18 17 12 47
Argentina 15 11 11 37
Chile 10 6 12 28
Venezuela 6 9 8 23
Perú 1 3 1 5
Uruguay – 2 1 3
Ecuador 1 2 – 3
Paraguay – 1 2 3
Colombia – – 2 2
Tabla de medallas por atletas
Oro Plata Bronc Total
Héctor Tomás Thomas VEN 4 – – 4
Paulo Antonio Martins Lima BRA 3 – – 3
Tito Steiner ARG 2 1 – 3
José Ricardo de Assis Nunes BRA 2 1 – 3
Edson Luques Bindilatti BRA 2 1 – 3
Héctor Berra ARG 2 – – 2
Enrique Kistenmacher ARG 2 – – 2
Carlos Eduardo Bezerra Chinin BRA 2 – – 2
Luiz Alberto Cardoso de Araújo BRA 2 – – 2
Datos
. El máximo campeón, con 4 títulos, es el venezolano Héctor Tomás Thomas (entre 1963 y 1971)
. Más títulos consecutivos: 2, Héctor Berra ARG (1921, 1931), Enrique Kistenmacher ARG (1947-1949), Héctor Thomas VEN (1963-65 y 1969-71), Tito Steiner ARG (1975-77), Paulo Antonio Martins Lima BRA (1985-87), José Ricardo de Assis Nunes BRA (1991-93) y Edson Luques Bindilatti BRA (2001-2003).
. Varios de los medallistas sudamericanos participaron en el decathlon de los Juegos Olímpicos, siendo el más destacado el argentino Enrique Kistenmacher (4° en Londres 1948). En tiempos más recientes, el chileno Gonzalo Barroilhet fue 13° en Londres 2012 y el brasileño Luiz Alberto Cardoso, 10° en Rio 2016.
. En los Campeonatos Mundiales, la actuación más relevante corresponde al brasileño Carlos Eduardo Bezerra Chinin, 6° en Moscú 2013.
. El venezolano Diógenes Estéves, bronce en el decathlon de 1999, es hijo del notable velocista (y recordman mundial de 100 metros, además de campeón sudamericano) Horacio Estéves.
. En 1967, en Buenos Aires, Juan Carlos “Poldo” Kerwitz obtuvo una de las competiciones de decathlon más emotivas del historial sudamericano, en gran lucha con el trío brasileño. Su hijo Diego fue 5° en 1995. Y Eric, otro de sus hijos, consiguió dos veces el subcampeonato (2001 y 2006) además del 4° puesto en 2003.
. Varios de los campeones del “deca” también tuvieron actuaciones relevantes en competencias individuales. El argentino Enrique Thompson (1924) había logrado dos años antes el título de 400 vallas. Su compatriota Valerio Vallania (1926) obtuvo títulos en 110v, alto y largo en ese mismo campeonato. Héctor Berra, también argentino, fue campeón del deca y de salto en largo en 1931. Dos años más tarde, Diego Pojmaevich fue campeón de garrocha, además del deca. El chileno Oswaldo Wenzel, campeón en 1935, fue ganador en jabalina ocho años más tarde. En 1949, Kistenmacher ganó largo y deca, mientras que en 1963, el venezolano Héctor Thomas, además del deca, se llevó los títulos de largo y jabalina, y fue subcampeón de 100 metros dos años más tarde.
. El chileno Erwin Gevert, campeón en 1927, había sido medallista en triple siete años antes. Fue un precursor de la enseñanza de Educación Física en su país y sus hijos también brillaron en los Sudamericanos: Dieter en lanzamiento del disco, Jörn en vallas. Y aún los nietos y bisnietos son excepcionales deportistas, sobre todo en vóleibol.
Fuente: “El mundo de los atletas completos”, por Eduardo Biscayart-Néstor Calixto-Luis Vinker, Biblioteca Digital de Atletismo Sudamericano