Fuente: CBAT
La velocista olímpica Rosângela Cristina Oliveira Santos fue condecorada con el 1º Premio Melânia Luz – destinado a mujeres que transformaron el escenario deportivo nacional – por el Comité Olímpico Brasileño (COB), el martes 15 de abril, en la clausura del II Foro de Mujeres en el Deporte, en una ceremonia realizada en la Cidade das Artes, en Río de Janeiro. La nadadora olímpica Joanna Maranhão también fue galardonada con el Premio Melânia Luz.
El homenaje refuerza el compromiso del COB en reconocer a las mujeres que, como Melânia, contribuyen a un escenario deportivo más igualitario e inspirador.
Melânia Luz fue la primera mujer negra brasileña en competir en los Juegos Olímpicos, en Londres 1948. Miembro del Salón de la Fama del COB y emérita de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt), rompió barreras importantes apenas 50 años después de la abolición de la esclavitud en Brasil. Tres veces medallista sudamericana en atletismo, abrió el camino para que otras mujeres negras también ganaran espacio en el deporte.
Melânia Luz falleció en 2016, a los 88 años. Su hija, Maria Emília, estuvo en la Cidade das Artes y entregó placas a los atletas. Todo lo que se dijo aquí me hizo pensar: «Si mi madre viviera, ¿cómo sería?». No tenía ni idea de lo mucho que había sido precursora de todo esto. Solo puedo agradecerles, les agradezco que recuerden el nombre de mi madre», dijo Maria Emília.
Rosângela Santos y Joanna Maranhão son las primeras ganadoras del Premio Melânia Luz. Rosângela comenzó su carrera atlética a los nueve años, entrenando en la Vila Olímpica de Padre Miguel, en Río. A los 17 años ya formaba parte del equipo brasileño de relevos que compitió en la final olímpica de 4x100m en Pekín 2008 y heredó la medalla de bronce después de que Rusia fuera descalificada por dopaje.
“La primera fue Melânia, la primera mujer negra que abrió la puerta para que yo pudiera estar aquí hoy”, dijo Rosângela. Ser deportista ya es un reto, ser mujer y deportista es aún más difícil, pero nos eligieron para inspirar y abrir camino. Como deportistas, entrenadoras, árbitras, directoras ejecutivas, vicepresidentas… en cualquier rol que queramos desempeñar —añadió.