Sebastian Coe, presidente de World Athletics, es uno de los siete dirigentes que se postuló para conducir el próximo ciclo del Comité Olímpico Internacional, ya que el 21 de marzo en Atenas se elegirá al sucesor del alemán Thomas Bach.
Los otros postulantes son el príncipe Feisal Al Hussein (titular del Comité Olímpico de Jordania), el francés David Lappartient (presidente de la Unión Ciclista Internacional), el sueco Johan Eliasch (presidente de la Federación Internacional de Esquí), el español Juan Antonio Samaranch Jr (actual vicepresidente del COI), Kirsty Coventry (nadadora zimbabuense y medallista de oro olímpica) y el japonés Morinari Watanabe, presidente de la Federación Internacional de Gimnasia.
En la presentación de su “ideario”, Sebastian Coe -quien también fue un formidable atleta, bicampeón olímpico de los 1.500 metros llanos y poseedor de varios récords mundiales- ha señalado algunas ideas innovadoras en relación al concepto de Juegos Olímpicos de Invierno y verano.
Coe, que reivindica la innovación como divisa de su programa, señaló que el cambio climático plantea un grave problema al movimiento olímpico. Según un estudio del propio COI, sólo 10 países podrán albergar unos Juegos de Invierno en 2040 con la actual deriva climática. «Eso nos obligará a pensar en el calendario global, dónde llevamos nuestros eventos y las épocas del año en la que lo hacemos». Así, señala que «algunas personas han sugerido que podríamos querer mirar el equilibrio entre los Juegos de invierno y verano. Algunos deportes se practican en interior. En teoría podrías llevarlos a otra época del año, quizá los Juegos de Invierno».