El atleta uruguayo Santiago Catrofe concretó otra hazaña este domingo 12 de enero en las calles de Valencia (España) al apoderarse del récord sudamericano de los 10 km. en ruta, en tanto que dicha ciudad se confirmó como una de las capitales mundiales del “running” por el excepcional resultado colectivo de la prueba, que tuvo a los tres primeros por debajo de 27 minutos, a 25 corredores por debajo de 28 y un total de 78 que lo hicieron en menos de 29 minutos, mientras que las cuatro primeras damas bajaron la media hora.
El sueco Andreas Almgren (con récord europeo de 26:53) y la keniata Hellen Ekalale Lobun (29:30 en damas) fueron los vencedores de esta 10k Valencia Ibercaja by Kiprun, donde Catrofe se lució en el octavo puesto en 27:16.
De este modo pulverizó el récord sudamericano de los 10 km. ruta que el argentino Antonio Silio mantenía desde hace más de tres décadas (27:51 en Copenhague, Dinamarca, el 19 de agosto de 1990). Catrofe, obviamente, también liquidó su marca nacional en ruta, que había logrado el año pasado en este mismo circuito con 28:04 cuando había quedado en el vigésimo puesto.
Otros dos uruguayos que también participaron en la elite de Valencia fueron Nicolás Cuestas (93° con 29:15) y Oscar Cáceres (167° con 30:10).
En pista, Catrofe tiene como mejor marca de 10 mil metros llanos los 28:28.49 que marcó en el Mundial de Budapest 2023. Pero también posee otros dos récords sudamericanos: 3.000 metros con 7:35.15 (2023 en Zagreb) y 5.000 metros con 13:05.95 (el año pasado en Heusden-Zolder). Además posee las plusmarcas uruguayas de 1.500 (3:35.82) y 2.000 (5:08.49) y también dos récords indoor (3:42.99 en 1500 y 7:50.03 en 3000). Y cumplió un debut en medio maratón de 1:02.20 en octubre pasado, en Valencia.
La actuación de Catrofe también ratifica el espléndido momento del atletismo de fondo de Uruguay con nombres como Cristian Zamora (el primero en bajar las 2:10 en maratón) y Valentín Soca (plusmarquista sudamericano u23 de 3.000, 5.000 y 10.000), entre otros.
Los 10km de este domingo en Valencia, en damas, tuvieron un arranque a ritmo de récord mundial y finalmente la keniata Hellen Ekalele Lobun se impuso con 29:30, cuarto registro mundial de la historia.
“No esperaba ganar, pero sabía que estaba en buena forma”, dijo Lobun, que vive en Kirenget y es entrenado por Williams Langat. “Fue mi primer 10 km, así que mi debut ha sido fantástico. Competiré el próximo 23 de febrero en la carrera de cross country de Lobo Village en Eldoret y más tarde me concentraré en la temporada de pista mientras intento entrar en el equipo de Kenia para el Campeonato Mundial en Tokio”.
Entre los hombres, los keniatas Daniel Kinyanjui, Vincent Langat y Benard Langat, junto con los etíopes Tadese Worku y Telahun Haile Bekele marcaron el ritmo el ritmo, mientras que Almgren, el suizo Dominic Lobalu y el belga Isaac Kimeli también formaban parte del grupo de cabeza. Así lo describió World Athletics: “Los primeros 3 km se recorrieron en 8:13 y la mitad del recorrido se pasó en 13:43, lo que sugiere un tiempo de llegada muy por debajo de los 27 minutos. Sin embargo, el ritmo pronto comenzó a aumentar, ya que Bekele, Langat y Lobalu comenzaron a presionar más, alcanzando los 7 km en 19:05 con siete atletas en el grupo líder. El ritmo, ahora en 2:40/km, continuó aumentando a medida que Lobalu, Langat y Almgren alcanzaron los 9 km muy por delante del resto.vEl campeón europeo de 10.000 metros, Lobalu, intentó avanzar en los tramos finales, pero Langat y Almgren se mantuvieron pegados a sus hombros. A falta de unos segundos para el final, el especialista en pista Almgren aprovechó su patada final y se adelantó para cruzar la línea de meta en 26:53, tras haber cubierto la segunda mitad en 13:10. Lobalu se quedó con el segundo puesto con un tiempo de 26:54 y Langat completó el podio con un tiempo de 26:55. Más atrás en la clasificación, el uruguayo Santiago Catrofe estableció un récord sudamericano de 27:16 en el octavo lugar”,
“El año pasado corrí en 27:20 aquí y sabía que podía correr mucho más rápido hoy”, dijo Almgren, medallista de bronce en los 800 m sub-20 del mundo en 2014, que ha ido subiendo de distancia en los últimos años y el año pasado corrió 10.000 m en pista en 26:53.57. “Es mi primer récord europeo, así que estoy muy contento; ahora pasaré cuatro semanas en la altitud de Sierra Nevada para centrarme en mi próximo objetivo, los 3.000 m en el Campeonato Europeo en Pista Cubierta”.
Los top 10
Mujeres
1 Hellen Lobun (KEN) 29:30
2 Girmawit Gebrzihair (ETH) 29:34
3 Fotyen Tesfay (ETH) 29:42
4 Asayech Ayichew (ETH) 29:43
5 Fentaye Belayneh (ETH) 30:00
6 Christine Chesiro ( KEN) 30:06
7 Maurine Toroitich (KEN) 30:28
8 Miriam Serem (KEN) 30:29
9 Alice Chemtai (KEN) 30:47
10 Lomi Muleta (ETH) 31:01
Hombres
1 Andreas Almgren (Suecia) 26:53
2 Dominic Lokinyomo Lobalu (Suiza) 26:54
3 Vincent Langat (KEN) 26:55
4 Daniel Kinyanjui (KEN) 27:06
5 Isaac Kimeli (Bélgica) 27:10
6 Benard Langat (KEN) 27:11
7 Telahun Haile Bekele (ETH) 27:13
8 Santiago Catrofe (URU) 27:16
9 Dawit Seare (ERItrea) 27:21
10 Celestin Ndikumana (Burundi) 27:23
Fue la 17ª. edición del 10k de Valencia, con 15 mil participantes.