Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

Maratón de Londres, con el recordman sudamericano Daniel Ferreira en la elite

Maratón de Londres, con el recordman sudamericano Daniel Ferreira en la elite

Fuentes: World Athletics y RunnersWorld

El maratón de Londres podría ser una carrera muy especial este domingo 21 de abril, especialmente por el sector femenino.

Y entre los hombres, figura en la lista de elite el recordman sudamericano, el brasileño Daniel Ferreira do Nascimento.

En damas, la etíope Tigist Assefa lidera el intento de record mundial en un field con nombres notables como la anterior recordwoman, Brigid Kosgei, además de la ex campeona mundial Ruth Chepngetich, Peres Jepchirchir, Joyciline Jepkosgei y Yalemzerf Yehualaw.

Assefa batió el récord mundial con 2:11:53 en Berlín el año pasado, quitando más de dos minutos el récord anterior de Kosgei establecido en Chicago en 2019.

Ahora se enfrentan por primera vez, mientras toman las carreteras de Londres como parte de una alineación repleta de estrellas.

Además de su récord mundial, la etíope Assefa corrió 2:15:37 para ganar en Berlín en 2022, mientras que la keniana Kosgei es la medallista de plata olímpica y tiene cinco victorias importantes en maratones a su nombre. Su 2:14:04 logrado en Chicago sigue siendo el tercer registro femenino más rápido de la historia, detrás del récord mundial de Assefa y los 2:13:44 registrados por Sifan Hassan el año pasado.

Si bien Hassan no defiende su título del Maratón de Londres, el field incluye a Chepngetich, campeona mundial 2019, quien ocupa el cuarto lugar en la lista mundial de todos los tiempos con 2:14:18 de Chicago en 2022.

“He entrenado muy bien, tal como lo hice en Berlín. Veremos qué tan bien el domingo, pero estoy seguro de que puedo batir el récord, al igual que muchas de mis competidoras también pueden hacerlo”, dijo Assefa en la conferencia de prensa previa al evento. “Estoy muy feliz de estar en Londres por primera vez y muy emocionada. Me siento preparada para la carrera”.

Otras que también podrían desafiar el récord incluyen a la campeona olímpica Jepchirchir, la campeona del Maratón de Londres de 2022 Yehualaw y la ganadora del Maratón de Londres de 2021 Jepkosgei, que se encuentran entre las nueve mujeres en el campo con PB más rápido que 2:17:30.

Esa lista también incluye a la ganadora del Maratón de Dubai, Tigist Ketema, a la subcampeona del Maratón de Londres 2023, Megertu Alemu, y a Sheila Chepkirui, que quedó segunda en el Maratón de Berlín del año pasado.

“Tuve que perderme el maratón de la ciudad de Nueva York el año pasado debido a una lesión”, dijo Jepchirchir. “Ahora tengo buena salud, pero el campo aquí es muy fuerte. Creo que el récord mundial definitivamente está en pie. Después de eso, que gane la mejor”.

Las marcapasos femeninas tendrán la tarea de mantener a las mujeres líderes en el camino hacia el récord mundial exclusivo para mujeres en Londres, donde las mujeres de élite correrán una carrera separada de los hombres de élite y las masas.

En la carrera masculina, el desafío estará liderado por el etíope campeón mundial de maratón de 2022, Tamirat Tola, y su compatriota Kenenisa Bekele, múltiple medallista de oro mundial y olímpico en pista.

Ambos buscarán un título en el Maratón de Londres que hasta ahora se les ha escapado: Tola terminó tercero en la capital británica el año pasado y el mejor de los cinco intentos de Bekele fue el segundo lugar que consiguió en 2017.

“Estoy muy feliz de estar de nuevo aquí. Ha sido una larga carrera para mí. Llevo corriendo desde 1999, casi 25 años, por lo que realmente no es poco tiempo en ningún deporte”, dijo Bekele, dos veces campeón del maratón de Berlín y el tercer corredor de maratón más rápido de todos los tiempos gracias al 2:01: 41 que corrió en Alemania en 2019.

Sólo los poseedores del récord mundial Kelvin Kiptum y Eliud Kipchoge han corrido más rápido que Bekele. En febrero, Kiptum, el actual campeón del maratón de Londres, murió junto a su entrenador en un accidente de tráfico. Y este domingo habrá un homenaje a Kiptum antes de la carrera de élite masculina.

«Por supuesto, lo extrañamos mucho», dijo Bekele. “Incluso en su corto tiempo en el deporte, estableció una historia increíble. Y, por supuesto, aquí tiene el historial del curso. Todos lo recordamos. Él está en todos nuestros corazones”.

Bekele y Tola son dos de los tres participantes más rápidos para la carrera de este año, y el mejor tiempo de Tola, ganador del maratón de Nueva York, de 2:03:39, se registró en Ámsterdam en 2021. El keniano Alexander Mutiso Munyao, además de los etíopes Dawit Wolde y Kinde Atanaw, también tener PB por debajo de 2:04.

Munyao fue segundo en el Maratón Valencia con un PB de 2:03:11 en diciembre, mientras que Wolde corrió 2:03:48 para terminar tercero en esa carrera. Atanaw es el ganador de Valencia 2019, que corrió 2:03:51 para conseguir esa victoria.

Otros que buscarán hacer una declaración serán el medallista de bronce mundial Leul Gebresilase, que terminó segundo en Londres en 2022, además del ganador del maratón de Chicago de 2021, Seifu Tura, y Daniel Mateiko, que ganó el medio maratón de Ras Al Khaimah en 58:45 en febrero.

Emile Cairess y Callum Hawkins encabezan la lista de participantes británicos. Su compatriota Marc Scott, medallista de bronce mundial de 3.000 m bajo techo de 2022, hace su debut en el maratón.

 

Favoritos

Mujeres
Tigist Assefa (ETH) 2:11:53
Brigid Kosgei (KEN) 2:14:04
Ruth Chepngetich (KEN) 2:14:18
Tigist Ketema (ETH) 2:16:07
Megertu Alemu (ETH) 2:17: 09
Peres Jepchirchir (KEN) 2:17:16
Joyciline Jepkosgei (KEN) 2:17:23
Yalemzerf Yehualaw (ETH) 2:17:23
Sheila Chepkirui (KEN) 2:17:29
Tsige Haileslase (ETH) 2:22: 1 10
Susanna Sullivan (EE. UU.) 2:24:27
Manon Trapp (FRA) 2:25:48
Becky Briggs (GBR) 2:29:04
Alice Wright (GBR) 2:29:08

 

Hombres
Kenenisa Bekele (ETH) 2:01:41
Alexander Mutiso Munyao (KEN) 2:03:11
Tamirat Tola (ETH) 2:03:39
David Wolde (ETH) 2:03:48
Kinde Atanaw (ETH) 2:0 :51
Leul Gebresilase (ETH) 2:04:02
Seifu Tura (ETH) 2:04:29
Daniel Do Nascimento (BRA) 2:04:51
Addisu Gobena (ETH) 2:05:01
Milkesa Mengesha (ETH) 2: 05:29
Enoch Tesfay (ERI) 2:07:12
Hendrick Pfeiffer (GER) 2:07:14
Emile Cairess (GBR) 2:08:07

Callum Hawkins (GBR ) 2:08:40

Brian Shrader (EE.UU.) 2: 09:46
Stephen Scullion (IRL) 2:09:49

Weynay Ghebresilasie (GBR) 2:09:50

Daniel Mateiko (KEN) sin tiempo

Marc Scott (GBR) debut

Assefa y sus zapatillas

 

La recordwoman mundial Assefa le dijo al diario The Guardian que corría entre 110 y 124 millas por semana y también entrenaba cuatro veces por semana en el gimnasio. «Creo que mi secreto se encuentra en mi enfoque del entrenamiento y el arduo trabajo que hago», dijo.

También confirmó que usaría las súper zapatillas Adidas Adizero AdiosProEvo 1, con las que batió el record mundial en Berlin. Estas zapatillas son un 40% más livianas que los modelos anteriores, fue visto como otro paso adelante en la guerra tecnológica. Sin embargo, ha generado debate dado que cuesta 450 libras y sólo dura una carrera.

«Me gustan mucho los zapatos«, dijo. “Lo realmente especial es lo ligeros que son. Y ahí es donde creo que obtengo una ventaja adicional”.

 

Los números del Maratón de Londres

 

¿Qué premios se dan en el Maratón de Londres?

  • Total de carreras de élite: 79.260 dólares – 68.342€
  • Ganadores: 30.000 dólares – 25.867€
  • Total de carreras en sillas de ruedas: 42.300 dólares – 36.214€
  • Ganadores en silla de ruedas: 20.000 dólares – 17.245€

El récord de participantes y finishers

  • Récord de participantes: 42.906 (2019)
  • Récord de ‘finishers’: 42.549 (2019)

 

 

Los récords del maratón de Londres

 

El circuito de Londres es rápido, como han demostrado las 13 marcas por debajo de 2 horas y 5 minutos logradas entre siete atletas. Entre ellos, el récord del circuito lo tiene Keelvin Kiptum (recordman mundial en Chicago, recientemente fallecido) con sus 2:01:25 del año pasado.

En mujeres, también hay 13 marcas por debajo de las 2 horas y 20 minutos entre ocho mujeres y el récord del circuito lo tiene Paula Radcliffe con 2h15:25 en 2003, una marca que fue la plusmarca mundial durante 16 años, por lo que es difícilmente superable incluso con la actual dueña del récord Brigid Kosgei presente.

 

 

El origen del Maratón de Londres (fuente: Runners World)

 

La idea del Maratón de Londres, como tantos momentos cruciales en la historia británica, se remonta a una discusión en un pub. Los medallistas olímpicos de obstáculos Chris Brasher y John Disley estaban en el entonces Dysart Arms en Richmond con otros miembros de Ranelagh Harriers, y algunos acababan de regresar de correr en el Maratón de Nueva York y hablaban con entusiasmo al respecto.

Inspirados por esas historias, Brasher y Disley decidieron correr el Maratón de Nueva York de 1979 y quedaron tan cautivados por el evento que comenzaron una búsqueda para llevar un maratón a Londres. Los dos hombres trabajaron incansablemente para convencer a las autoridades de Londres de que una maratón sería un gran atractivo en el calendario de la ciudad, ideando una ruta que usaba el Támesis como eje para disminuir el impacto de los cierres de carreteras y encontrando el dinero para organizar un evento tan grande.

Tras todos los acuerdos y la financiación, el primer Maratón de Londres tuvo lugar el 29 de marzo de 1981 cuando 6.255 personas terminaron el recorrido.

La carrera masculina en esta primera edición proporcionó el primero de los muchos momentos icónicos de la Maratón de Londres y ayudó a consagrarla en el afecto del público británico. El estadounidense Dick Beardsley y el noruego Inge Simonsen no pudieron separarse después de 42 kilómetros y, en una improvisada demostración de deportividad que caracterizaría para siempre el espíritu del Maratón de Londres, los dos hombres cruzaron la línea de la mano.

 

El recorrido

El recorrido discurre alrededor del río Támesis y es conocido por su perfil llano y rápido, además de su proximidad a algunos de los mayores atractivos de Londres. Comenzando en Blackheath, la carrera tiene tres puntos de partida: la salida roja en el sur de Greenwich Park, la salida verde en St. John’s Park y la salida azul en Shooter’s Hill Road. Después de aproximadamente 4,5 kilómetros, las tres rutas convergen en Woolwich. En el punto medio del maratón, los corredores cruzan el famoso Tower Bridge de Londres, y el tramo final de la carrera es cuando realmente se visitan las zonas más conocidas.

El recorrido hace que los corredores pasen por la majestuosa Torre de Londres en Tower Hill, y en los últimos dos kilómetros, los corredores son recompensados ​​con una vista impresionante del London Eye y de lugares emblemáticos como el Big Ben y el Palacio de Buckingham. La línea de meta se encuentra en The Mall junto al Palacio de St. James.

Ha habido muy pocos cambios en la ruta desde el inicio de la carrera. Debido a algunos trabajos de construcción en 1982, la meta se trasladó de Constitution Hill al puente de Westminster, donde permaneció durante 12 años. En 1994, se trasladó a The Mall en St. James, donde permanece hasta hoy. En 2005, se realizaron dos alteraciones: una fue un ligero cambio de ruta en el kilómetro 35 para evitar el área adoquinada de la Torre de Londres, y la otra fue un cambio de sentido horario a antihorario alrededor de la Isla de los Perros.

 

Hombres que han ganado en Londres

 

  • 1981 – Dick Beardsley (EE.UU.) e Inge Simonsen (Noruega)
  • 1982 – Hugh Jones (Reino Unido)
  • 1983 – Mike Gratton (Reino Unido)
  • 1984 – Charlie Spedding (Reino Unido)
  • 1985 – Steve Jones (Reino Unido)
  • 1986 – Toshihiko Seko (Japón)
  • 1987 – Hiromi Taniguchi (Japón)
  • 1988 – Henrik Jorgensen (Dinamarca)
  • 1989 – Douglas Wakiihuri (Kenia)
  • 1990 – Allister Hutton (Reino Unido)
  • 1991 – Yakov Tolstikov (URSS)
  • 1992 – Antonio Pinto (Portugal)
  • 1993 – Eamonn Martin (Reino Unido)
  • 1994 – Dionicio Cerón (México)
  • 1995 – Dionicio Cerón (México)
  • 1996 – Dionicio Cerón (México)
  • 1997 – Antonio Pinto (Portugal)
  • 1998 – Abel Antón (España)
  • 1999 – Abdelkader El Mouaziz (Marruecos)
  • 2000 – Antonio Pinto (Portugal)
  • 2001 – Abdelkader El Mouaziz (Marruecos)
  • 2002 – Khalid Khannouchi (Estados Unidos)
  • 2003 – Gezahegne Abera (Etiopía)
  • 2004 – Evans Rutto (Kenia)
  • 2005 – Martin Lel (Kenia)
  • 2006 – Felix Limo (Kenia)
  • 2007 – Martin Lel (Kenia)
  • 2008 – Martin Lel (Kenia)
  • 2009 – Samuel Wanjiiru (Kenia)
  • 2010 – Tsegaye Kebede (Kenia)
  • 2011 – Emmanuel Mutai (Kenia)
  • 2012 – Wilson Kipsang Kiprotich (Kenia)
  • 2013 – Tsegaye Kebede (Etiopía)
  • 2014 – Wilson Kipsang Kiprotich (Kenia)
  • 2015 – Eliud Kipchoge (Kenia)
  • 2016 – Eliud Kipchoge (Kenia)
  • 2017 – Daniel Wanjiru (Kenia)
  • 2018 – Eliud Kipchoge (Kenia)
  • 2019 – Eliud Kipchoge (Kenia) – Récord del circuito
  • 2020 – Shura Kitata (Etiopía)
  • 2021 – Sisay Lema (Etiopía)
  • 2022 – Amos Kipruto (Kenia)
  • 2023 – Kelvin Kiptum (Kenia)

Mujeres que han ganado en Londres

  • 1981 – Joyce Smith (Reino Unido)
  • 1982 – Joyce Smith (Reino Unido)
  • 1983 – Grete Waitz (Noruega)
  • 1984 – Ingrid Kristiansen (Noruega)
  • 1985 – Ingrid Kristiansen (Noruega)
  • 1986 – Grete Waitz (Noruega)
  • 1987 – Ingrid Kristiansen (Noruega)
  • 1988 – Ingrid Kristiansen (Noruega)
  • 1989 – Veronique Marot (Reino Unido)
  • 1990 – Wanda Panfil (Polonia)
  • 1991 – Rosa Mota (Portugal)
  • 1992 – Katrin Dorre-Heinig (Alemania)
  • 1993 – Katrin Dorre-Heinig (Alemania)
  • 1994 – Katrin Dorre-Heinig (Alemania)
  • 1995 – Malgorzata Sobanska (Polonia)
  • 1996 – Liz McColgan (Reino Unido)
  • 1997 – Joyce Chepchumba (Kenia)
  • 1998 – Catherina McKiernan (Irlanda)
  • 1999 – Joyce Chepchumba (Kenia)
  • 2000 – Tegla Loroupe (Kenia)
  • 2001 – Derartu Tulu (Etiopía)
  • 2002 – Paura Radcliffe (Reino Unido)
  • 2003 – Paula Radcliffe (Reino Unido) WR 2:15:25
  • 2004 – Margaret Okayo (Kenia)
  • 2005 – Paula Radcliffe (Reino Unido)
  • 2006 – Deena Kastor (Estados Unidos)
  • 2007 – Zhou Chunxiu (China)
  • 2008 – Irina Mikitenko (Alemania)
  • 2009 – Irina Mikitenko (Alemania)
  • 2010 – Aselefech Mergia (Etiopía)
  • 2011 – Mary Keitany (Kenia)
  • 2012 – Mary Keitany (Kenia)
  • 2013 – Priscah Jeptoo (Kenia)
  • 2014 – Edna Kiplagat (Kenia)
  • 2015 – Tigist Tufa (Etiopía)
  • 2016 – Jemima Sumgong (Kenia)
  • 2017 – Mary Keitany (Kenia)
  • 2018 – Vivian Cheruiyot (Kenia)
  • 2019 – Brigid Kosgei (Kenia)
  • 2020 – Brigid Kosgei (Kenia)
  • 2021 – Joyciline Jepkosgei (Kenia)
  • 2022 – Yalemzerf Yehualaw (Etiopía)
  • 2023 – Sifan Hassan (Países Bajos)

 

Next Post
El argentino Ciampitti evoluciona en 200 metros

El argentino Ciampitti evoluciona en 200 metros

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano