Dos fondistas sudamericanas participaron, este sábado 16 de marzo, en el 10K Villa de Laredo (España), en uno de los circuitos más veloces del mundo. Se trata de la ecuatoriana Carmen Amelia Toaquiza (foto) y la argentina -radicada en España- María Luz Tesuri, quienes ocuparon el 10° y 12° puesto respectivamente de la clasificación femenina. Toaquiza empleó 33:02 y Tesuri, 33:41.
Venció la alemana Konstanze Klosterhalfen, campeona europea de 5.000, con 31:07, delante de la keniata Purity Kajuju con31:24 y la española Irene Sánchez Escribano con31:35.
Entre los hombres, el laureado fondista etíope Yosuf Kejelcha logró un gran triunfo en 26:37 sobre el recordman mundial de 10.000 y 5.000 en pista, el ugandés Joshua Cheptegei (26:59), quedando tercero otro etíope, Adissu Yihuane, con 27:28.
Kejelcha es el recordman mundial de la milla indoor y su marca de este sábado es la tercera de la historia en los 10 km. ruta, detrás del récord mundial (Rhonex Kipruto 26:24 en Valencia) y de lso 26:33 que Berihu Aregawi logró el año pasado en este mismo circuito de Laredo, al noret de España.
Corriendo bajo condiciones climáticas ideales en una tarde sin viento de 15ºC, Kejelcha tuvo un ritmo perfecto por su compatriota etíope Yihune, actual campeón mundial sub-20 de 5000 m. Recorrieron los primeros kilómetros a un ritmo constante de 2:38. Cheptegei iba unos metros detrás, pero empezó a ceder terreno a los seis minutos de carrera. En el tercer kilómetro, Kejelcha se convirtió en un virtual vencedor, ya que había conseguido una ventaja de siete segundos sobre el ugandés, con 7:54 y 8:01 sus respectivos tiempos en ese momento.
Durante la segunda mitad, Kejelcha mantuvo un ritmo frenético en el rango de 2:38/2:40 por kilómetro para aumentar su ventaja sobre Cheptegei.
Durante los dos últimos kilómetros, Kejelcha no pudo mantener el ritmo por sí solo y, a pesar de su enorme esfuerzo, llegó a casa a 13 segundos de la codiciada marca mundialy a cuatro segundos del récord de Etiopía. En cuanto a Cheptegei, el joven de 27 años terminó en 26:53, su tercer mejor tiempo.
“Vine a Laredo para batir el récord mundial pero no fue posible”, dijo Kejelcha. “Sentí algunas molestias en la cadera alrededor del octavo kilómetro y no pude mantener la velocidad”.
En cuanto a Cheptegei, el campeón olímpico de 5.000 m confirmó que su principal objetivo es alcanzar el standard olímpico de 10.000 m en 27:00 y expresó su felicidad por haber alcanzado ese objetivo dos semanas antes de competir en el Campeonato Mundial de Cross Country en Belgrado.