Atletismo Sudamericano
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA
Atletismo Sudamericano
No Result
View All Result

La gran tradición del atletismo de Hungría

Con 183 medallas de oro, 156 de plata, 182 de bronce: un total de 521 medallas olímpicas demuestran que Hungría es una nación deportiva. Debido a las condiciones geográficas, además de las medallas ganadas recientemente en pista corta, son los Juegos Olímpicos de verano donde Hungría logró la mayoría de sus éxitos.

Naturalmente, el atletismo también forma parte de esta ilustre lista. Después de la esgrima, la natación, el kayak, la lucha libre y la gimnasia, el atletismo es el sexto deporte más exitoso en la historia del deporte húngaro desde los Juegos Olímpicos de 1896.

Sus atletas regresaron a casa con tres medallas de los primeros Juegos en Atenas (1896): Nándor Dáni ganó la medalla de plata en los 800 metros, Alajos Szokolyi en los 100 metros y Gyula Kellner en el maratón. Al año siguiente se fundó la Asociación Húngara de Atletismo, que cumplió 125 años en 2022.

No esperaron mucho para su primer campeón olímpico, Rudolf Bauer, que triunfó en lanzamiento de disco en París en 1900. En 1936, en Berlin, Ibolya Csák ganó la medalla de oro en salto en alto.

Cinco de las diez medallas de oro olímpicas fueron ganadas por lanzadores de martillo: Imre Nemeth, quien ganó los primeros Juegos Olímpicos posteriores a la Segunda Guerra Mundial en Londres en 1948, inició esta era fantástica. Su hijo, Miklós Németh, se convirtió en el mejor lanzador de jabalina del mundo, incluso estableció un récord mundial con la jabalina de estilo antiguo, y se convirtió en campeón olímpico en Montreal en 1976.

Al igual que Imre Németh, Olga Gyarmati también llegó a lo más alto en los Juegos Olímpicos de Londres de 1948 en la prueba de largo, al aventajar en el último intento a la gran atleta argentina Noemí Simonetto.

En México 1968, los húngaros tuvieron una gran actuación, con Angéla Németh ganando la competencia de jabalina y Gyula Zsivotzky triunfando en el lanzamiento de martillo. También hubo cinco podios: Antal Kiss ganó la medalla de plata en la marcha de 50 km, Lázár Lovász en lanzamiento de martillo, Gergely Kulcsár en lanzamiento de jabalina, Jolán Kleiber-Kontsek en lanzamiento de disco y Annamária Kovács en pentatlón.

Imre Németh estuvo acompañado en el podio por József Csermák (1952), Gyula Zsivotzky (1968), Balázs Kiss (1996) y Krisztián Pars (2012) en lanzamiento de martillo. El campeón olímpico más reciente en atletismo húngaro es también dos veces campeón de Europa y dos veces medallista de plata en el Campeonato Mundial.

Por ahora, la primera victoria húngara en la historia de los Campeonatos Mundiales de Atletismo desde 1983 aún está por llegar, pero tienen siete medallas de plata y siete de bronce.

La tradición del lanzamiento de martillos también se vio reforzada en estos eventos por las actuaciones de Zsolt Németh, Adrián Annus y Tibor Gécsek, quienes también tuvieron la oportunidad de subir al podio mundialista. Lo mismo ocurre con Bence Halász, la mayor estrella húngara de nuestro tiempo. Ya ganó un bronce en Doha en 2019, aunque entonces apenas tenía 22 años.

Todavía Hungría no tiene un título de Campeón Mundial, sin embargo, no ocurre lo mismo con el evento bajo techo. Anita Márton llegó a lo más alto en lanzamiento de bala en Birmingham en 2018: bronce en Río 2016 y desde 2017 también se unió al club de medallistas de plata del Campeonato Mundial. Ha ganado dos veces el Campeonato de Europa Indoor y dos veces ha subido al podio al aire libre. Ahora se está preparando para una última gran exhibición en el Campeonato Mundial de Budapest.

Los primeros Campeonatos de Europa se celebraron medio siglo antes de los primeros Campeonatos del Mundo, en Turín en 1934. Múnich 2022 fue la 25ª edición, donde Hungría logró sus 65ª medallas, colocando al país en el puesto 15 del medallero general.

Miklós Szabó, József Kovács, Ibolya Csák, Lajos Szentgáli, Sándor Rozsnyói, Géza Zarándi, Géza Varasdi y György Csányi, Béla Goldoványi, Ödön Földessy, Vilmos Varjú, Gyula Zsivotzky, Angéla Németh, Ilona Bruzsenyák, Margit Papp, Tibor Gécsek, Adrián Annus , Róbert Fazekas y Krisztián Pars reforzaron la lista de campeones de Europa.
Entre ellos, Vilmos Varjú ganó la medalla de oro en lanzamiento de bala en dos ocasiones (1962 y 1966) y Krisztián Pars también celebró dos veces en lo más alto del podio (2012 y 2014). Además, Vilmos Varjú ganó en casa en Budapest en 1966, al igual que Tibor Gécsek en 1998.

En el último Campeonato de Europa, los atletas más exitosos fueron Bence Halász, Luca Kozák, medallista de plata en los 100 metros con vallas, y Viktória Madarász, medallista de bronce en la marcha de 35 km. Ambas damas establecieron un nuevo récord.

Uno de los más notables atletas en la historia húngara fue el mediofondista y fondista Sandor Iharos, protagonista de grandes duelos con su compatriota Istvan Roszavolgy y otros fenómenos de la década del 50. Por distintos motivos, Iharos no pudo triunfar en los grandes campeonatos, pero dejó su huella con las marcas. Y, por ejemplo, es uno de los pocos atletas que ostentó al mismo tiempo los récords mundiales de 1.500, 5.000 y 10 mil metros llanos (el otro fue el gigante finés Paavo Nurmi).

Next Post

Brasil y la puesta a punto de su relevo para el Mundial

© 2024 Atletismo Sudemericano
No Result
View All Result
  • NOTICIAS
  • NOSOTROS
    • AUTORIDADES
    • COMISIONES
    • SEDE
    • ESTATUTOS
    • REGLAMENTOS
    • HISTORIAL
  • FEDERACIONES
  • CALENDARIO
  • RESULTADOS
  • ESTADÍSTICAS
    • Estadísticas 2025
    • Estadísticas 2024
    • Estadisticas 2009-2023
  • NOTAS OFICIALES
    • 2025
    • 2024
  • ADC
    • HISTORIAL
    • PROXIMOS CURSOS Y SEMINARIOS
    • HISTORIAL POR PARTICIPANTES
    • HISTORIAL DE CURSOS Y SEMINARIOS
  • ANTIDOPAJE
  • SALVAGUARDA

© 2024 Atletismo Sudemericano